La avicultura en crisis por la suba de costos

El pasado 2 de julio se celebró el "Día de la Avicultura", en el marco de un escenario complejo marcado por la suba de costos, la informalidad y la ausencia de competitividad.

06/07/2018 | Falta de competitividad

Ante este panorama, para conocer las amenazas y desafíos del sector, Infobae dialogó con Javier Prida, Presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA).

Actualmente la máxima preocupación del productor avícola, es el costo de las materias primas, maíz y soja. "En febrero, teníamos un costo de maíz de alrededor de $3.200/$3.400 la tonelada y ahora estamos pagando $4.200 y en la soja pasamos de $5.800 por tonelada a aproximadamente $8.100. Esto es algo difícil que no lo podemos manejar, es un precio internacional", apuntó el titular de CAPIA.

Prida, también sumó a la lista de problemas, la presencia de la informalidad laboral e impositiva que se debe a la falta de control. En este sentido, detalló: "Están pasando cosas graves en Argentina, es difícil conseguir alguien que venda granos en blanco", y resaltó: "En nuestro sector la competencia es desleal, más del 50% de la producción es informal, y los que tratamos de hacer las cosas bien, somos los más controlados".

POCO COMPETITIVOS

En este escenario avícola complicado, aparece la caída de las exportaciones desde 2013 hasta la actualidad, debido a la falta de competitividad. Prida, dijo: "Las exportaciones hoy están mal y son las más bajas de los últimos seis años. Tenemos la posibilidad de llegar a 50 mercados, pero estamos alcanzando a 25″.

Por otra parte, resaltó que el consumo se mantiene a costa de rescindir el precio y ocurre lo mismo con la lechería. Al respecto, argumentó que "se puede regular la oferta de la carne, pero no de la leche o del huevo, porque las vacas y las gallinas producen todos los días. No tenés el mismo margen".

Preocupado por la situación, analizó: "La producción avícola es un negocio que demanda las 24 horas, los 365 días del año y estás todo el día corriendo. Me pregunto si vale la pena seguir produciendo, cuando hay otros sectores que especulan financieramente".

RETENCIONES

Si bien el Presidente Mauricio Macri, confirmó a la Mesa de Enlace que no está previsto modificar el esquema de retenciones, desde que se desató la corrida cambiaria hubo muchos rumores sobre posibles cambios, lo que generó posiciones a favor y en contra. Al respecto, Prida opinó: "Creo que las retenciones son necesarias en esta coyuntura de país. Deberían ser por un determinado tiempo, no prolongarse indefinidamente. Lamentablemente en este país cada vez que ponen un impuesto, es difícil que lo saquen".

A su vez, Prida convocó a realizar un esfuerzo conjunto y señaló: "En esta coyuntura, en la cual estamos muy complicados los que transformamos proteína vegetal en proteína animal, es necesario por lo menos analizarlo. La situación del país nos debe convocar a todos a realizar un esfuerzo".

Por último, con una mirada más optimista, reconoció como fortaleza del sector avícola, el status sanitario, la eficiencia de los productores y subrayó: "Tenemos una industria consolidada que no tiene nada que envidiarle a los países del primer mundo en la incorporación de tecnología".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057