Retenciones: los siete argumentos que convencieron a Macri

En un documento, las entidades del agro explicaron al Gobierno que si coloca retenciones o demora la baja prometida a la soja, las arcas fiscales "terminan perdiendo".

05/07/2018 |

La mención de que podían volver a aplicarse retenciones en las exportaciones del campo, tras una suba del dólar del 60 por ciento, como sucedió casi siempre en la Argentina, produjo el milagro. Y la Mesa de Enlace del campo que aglutina a las entidades del sector renació con fuerza.

Le tocaron a Dardo Chiesa de CRA las declaraciones más duras y enseguida vino la audiencia con el presidente Macri. Era la segunda vez que lo veían para el encuentro en Casa Rosada, que todos describieron muy distendido; no llegó a durar una hora y en el que sólo los convidaron con agua.

Eso sí, los ruralistas se prepararon para esta cumbre y los técnicos de la Rural, CRA, Coninagro y la Federación Agraria elaboraron un documento para convencer al Presidente que si coloca retenciones o demora la baja prometida a la soja, las arcas fiscales "terminan perdiendo". Lo lograron.

Aquí sus argumentos:

Los precios internacionales de los granos están cayendo. Si se mide los valores de los productos entre 2008 y 2015, la cotización de la soja bajó 39 por ciento; el aceite de soja, 42 por ciento y las harinas de soja un 20 por ciento. En el caso del maíz, la baja es 43 por ciento y en trigo, 31 por ciento, respecto del precio promedio de los mismos productos entre 2008 y 2014.

Tipo de cambio

Los 28 pesos por dólar que se perciben, todavía no alcanzaron la media histórica de los últimos 18 años que es 33,70 pesos. Tipo de cambio alto fue el que promedió entre 2002 y 2004 que, a valores de hoy, serían 48 pesos por dólar.

Para la agricultura entre el 43 y el 72 por ciento de los costos se denominan en dólares, según el producto. En soja es el 59 por ciento, en maíz 61 y en el trigo, 55 por ciento.

Efecto multiplicador

La actividad del campo tiene un efecto multiplicador que derrama en el interior. Sin retenciones, el campo reaccionó. Cuando se eliminaron en 2016, la producción pasó de 109 millones a 125 millones de toneladas. Esto significa 800 mil viajes de camión adicionales. El stock de crédito medido en dólares al sector aumentó 22 por ciento desde el cambio de gobierno. Esto es más servicios financieros impulsados por el sector. El consumo de fertilizantes pasó de 2,4 millones de toneladas a 3,7 millones (56 por ciento más que en 2015).

Toda esta mayor cantidad de ventas impulsa la facturación de los diferentes sectores, traduciéndose en una mayor recaudación por vía de los impuestos generales,  como IVA, más Ingresos Brutos, más Impuesto a las Ganancias, más impuestos internos como el de combustibles.

Incidencia en alimentos

Las retenciones no descomprimen los precios de los alimentos.  En el trigo, la ponderación del cereal en un kilo de pan no alcanza al 11 por ciento del valor que paga el consumidor. En la soja, el 90 por ciento de lo que se produce tiene como destino los mercados de exportación. En el caso del maíz, sin retenciones se generó una situación inicial de aumento de costos de los alimentos para la producción de leche, aves, cerdos y feedlots, pero la respuesta a precio fue una mayor oferta de granos en el mediano plazo, lo que terminó por equilibrar las relaciones de precios a sus niveles históricos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057