Cómo funciona el sistema online para productores apícolas

Podrá ser utilizado en forma voluntaria por quienes estén adheridos a través de la página de la AFIP que cuenten con una sala de extracción habilitada e inscripta en el Senasa.

06/07/2018 | Desde Agroindustria

El Ministerio de Agroindustria informó que se encuentra operativo el nuevo sistema de trazabilidad apícola (SITA), desarrollado por la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, el Senasa y el Ministerio de Modernización para simplificar procesos, desburocratizar trámites, y destacar el origen y calidad de la miel trazada ante los mercados internacionales.

Durante una primera etapa de prueba la utilización será voluntaria hasta tanto se formalice su obligatoriedad.

Para acceder, el productor apícola debe realizar la adhesión al sistema a través de la página de Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y contar con una sala de extracción habilitada e inscripta en el sistema único de registro del Senasa.

La trazabilidad se inicia en la sala de extracción de miel con la declaración del origen y la cantidad de alzas que llegan del apiario, que pertenecen a un productor apícola con RENAPA vigente.

Luego, se solicita la carga de la información del libro de movimientos de la sala de extracción al sistema informático.

Por otra parte, ya se encuentran en el mercado los tambores con la identificación de un código de barras y una numeración específica, que serán el inicio del sistema de trazabilidad.

Al haber adquirido tambores ya identificados, pueden solicitar a la sala que les realiza el servicio de extracción, que su miel sea trazada, incorporando sus datos como productor apícola y el origen de la misma.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057