Producción trabaja en la conservación de aves en montes

Las actividades del proyecto de conservación del cardenal amarillo, especie en peligro de extinción, en montes y escuelas de Entre Ríos, se incorporaron a las actividades de difusión y concientización la Fundación Azara

27/06/2018 | Proyecto de conservación

Este programa lo viene llevando adelante la Fundación del Nuevo Banco de Entre Ríos y la Dirección de Minería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Secretaría de la Producción de la provincia de Entre Ríos.

En este trabajo de colaboración y participación de estas instituciones, se eligió para realizar tareas de difusión y concientización el departamento Federal y aquellas instituciones escolares que se encuentran enclavadas en las áreas donde todavía se encuentra presente el cardenal amarillo, considerando este factor determinante a la hora de evaluar donde se debían dictar las charlas educativas, las cuales tuvieron una aceptación sumamente positiva, no solo por los alumnos sino también por los docentes, quienes participaron activamente de las mismas.

El director de Minería, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Claudio Ledesma, manifestó que “resultó sumamente llamativo el conocimiento general de la población en las localidades visitadas del presente proyecto y del cortometraje, brindando nueva información sobre sitios donde se encuentra en cardenal amarillo, como así de los problemas de conservación que enfrenta la especie en esta provincia, manifestando en todos los casos la preocupación por la fuerte presión de captura ilegal de ejemplares”.

Este tipo de proyectos resultan sumamente atractivos para desarrollar en las localidades en donde se encuentran las especies, sin lugar a duda el trabajo local es una herramienta indispensable para lograr la conservación de especies, como en este caso el Cardenal Amarillo, la cual se encuentra en Peligro de Extinción en nuestro país.

Asimismo, el funcionario manifestó “la gran preocupación que existe en el país por esta especie, que corre serio peligro de extinción”, agregando el gran interés del Secretario de la Producción Álvaro Gabás en implementar medidas, tanto educativas como de control, para preservar esta emblemática especie, declarada Monumento Provincial mediante el decreto 4933 del año 2002.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057