La provincia acordó acciones con el Senasa

A partir de un convenio suscrito entre la Secretaría de Producción de la Provincia y el Senasa, se reforzarán acciones conjuntas en la provincia en sanidad animal y calidad agroalimentaria, a través del intercambio de información operativa.

20/06/2018 | Acciones conjuntas

En ese sentido, el secretario de Producción, Álvaro Gabás, destacó la importancia de concretar los lazos institucionales e indicó: “Este acuerdo nos da un contexto para cooperar en los asuntos que tiene que ver con lo que refiere a producción y resolución de casos complejos. Cuando compartimos la base de datos de información disminuimos la burocracia, los gastos y tiempos, tanto del productor como del Estado”.

Además el funcionario comentó acerca de la reunión mantenida con la Federación del Citrus de Entre Ríos (Fecier) donde hablaron de darle herramientas fitosanitarias ya consensuadas con las entidades, además de capacitaciones a los empleados al respecto, y saber que los productores tienen la obligación de abrir las puertas de los establecimientos para los controles de Senasa, INTA y Producción. "Decidimos enfrentar el problema del HLB declarando la emergencia, aprovechando el conocimiento que posee el Senasa sobre la temática para trabajar en conjunto", apuntó.

Por su parte, el director del Centro Regional Entre Ríos del Senasa, Carlos Zurbriggen, expresó que “este es un convenio marco que sigue la línea del acordado con la provincia de Entre Ríos en el año 2004, a partir de ahí, con la nueva ley 27.233 de Senasa, caen esos convenios marco y se ratifican con un nuevo convenio dentro del marco de la ley. Esto es lo que le da el contexto legal a todas las acciones que estamos haciendo. Hay que destacar que dentro de este convenio, hay un acta acuerdo específica para el área de moscas, como además les iremos incorporando otras actas para que quede todo documentado”.

Participaron además del encuentro, el director de Agricultura y Apicultura, Federico Giusti; el subdirector del área, Mariano Smith; y personal técnico de Senasa.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057