Interdicción y destrucción de 6500 plantas cítricas

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) interdictó y destruyó 6500 plantas cítricas producidas y mantenidas a cielo abierto incumpliendo la legislación fitosanitaria vigente.

18/06/2018 | CITRICULTURA

Agentes del Senasa que realizaban una recorrida de supervisión en el marco del Programa Nacional de Sanidad de Material de Propagación detectaron un vivero de la localidad entrerriana de La Criolla, departamento de Concordia, con 6500 unidades de material de propagación cítrico producido y mantenido a cielo abierto – lo que no está permitido por la legislación vigente - por lo que procedieron a la interdicción y posterior destrucción voluntaria del viverista.

La Resolución Senasa N° 930/09 establece la producción y comercialización de plantas cítricas bajo cubierta plástica y con malla antiáfidos en todas sus aberturas como medida fitosanitaria de prevención frente al HLB y otras enfermedades de los cítricos. 

Además, por la Disposición DNPV 4/13, los viveros cítricos deben estar inscriptos en el Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de Material de Propagación, Micropropagación y/o Multiplicación Vegetal (Renfo), y producir y manipular material certificado como medida adicional para demostrar el origen y la sanidad del mismo. 

El procedimiento realizado se enmarca en las acciones que viene llevando a cabo el Senasa para prevenir la dispersión del HLB (plaga que mata a los cítricos), y evitar la competencia desleal entre operadores legales y operadores ilegales. 

El HLB es una de las enfermedades más destructivas de los cítricos a nivel mundial y hasta el momento no tiene cura. Por tal motivo, resulta de suma importancia realizar cada una de las acciones de prevención, monitoreo y control, exigidas por la normativa vigente: 

No ingresar material vegetal al país sin autorización del Senasa.

Solamente adquirir plantas certificadas oficialmente, provenientes de viveros habilitados por el Organismo.

No trasladar material de propagación cítrico y fruta fresca sin previa autorización del Senasa.

Comunicar al Senasa la sospecha de presencia de HLB llamando a la línea telefónica gratuita 0800-999-2386, enviando un correo electrónico a alertahlb@senasa.gob.ar o ingresando a la app Alerta Senasa disponible para celulares con sistema operativo Android.

Fuente: FECIER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAChallio: El pequeño y mediano productor siempre la ve pasar

El Vicedirector del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Luciano Challio, señaló que las retenciones cero duraron apenas tres días y afirmó que esa medida, solo benefició a exportadores y grandes acopiadores.

[...]

06/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

[...]

08/10/2025 16 0

AGRICULTURAArveja: márgenes ajustados, pero con espacio en la rotación

La arveja es un cultivo con trayectoria histórica y presencia sostenida que hoy vuelve a cobrar protagonismo gracias a su aporte en la rotación.

[...]

07/10/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

[...]

07/10/2025 16 0

AGRICULTURAActualizan norma de calidad para comercialización de sorgo

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso cambios en los parámetros de calidad del sorgo para adecuarlos a los estándares internacionales y fortalecer la competitividad de las exportaciones argentinas.

[...]

03/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057