Investigan emisiones de gases de soja con efecto invernadero

La Unión Europea incorporó una directiva que fija límites sobre el porcentaje de reducción en los gases de efecto invernadero (GEI) que aportaría el biocombustible a importar, respecto a los fósiles comparativos.

11/06/2018 | INTA y la Bolsa de Cereales

El INTA y la Bolsa de Cereales perfeccionan los sistemas de monitoreo y calculan con precisión las emisiones de gases de efecto invernadero del sector agropecuario y agroindustrial. Esta información posicionará las exportaciones de biocombustibles a la Unión Europea.

En la Argentina, el biodiesel es una parte fundamental de la cadena de valor de la oleaginosa. Para mejorar los estudios sobre las cadenas productivas y su posicionamiento en el mercado internacional, el INTA junto con la Bolsa de Cereales firmaron un convenio de colaboración conjunta para estimar con mayor precisión las emisiones de gases de efecto invernadero en campos de soja.

“Las ventajas de nuestros sistemas de producción agrícola, ayudan a posicionar al biodiesel argentino en el mercado internacional.En la actualidad, los aspectos ambientales son parte de los requisitos que se imponen en la comercialización y esto se expandirá a los demás productos agropecuarios de exportación en los próximos años”, señaló Jorge Hilbert, referente de bioenergía del INTA,consignó un informe publicado por el Grupo Bioeconomía.

La Unión Europea incorporó una directiva que fija límites sobre el porcentaje de reducción en los gases de efecto invernadero (GEI) que aportaría el biocombustible a importar, respecto a los fósiles comparativos.

En 2012, un estudio del Instituto de Ingeniería Rural del INTA y la Unión Europea determinó que los biocombustibles argentinos evitaron que se enviaran a la atmósfera 5,5 millones de toneladas de dióxido de carbono.

“La Argentina posee una de las industrias de biodiesel que cumple con los estándares de calidad más altos en términos técnicos, económicos y ambientales”, aseguró Hilbert y agregó: “Si nuestro biodiesel posee mejores valores en la reducción de GEI debemos demostrarlo”.

En este sentido, el Departamento de Investigación y Prospectiva de la Bolsa de Cereales y el Instituto de Ingeniería Rural del INTA trabajan en el desarrollo de calculadores para medir con precisión las emisiones en soja.

Este convenio permitirá perfeccionar los sistemas de monitoreo y avanzar en la precisión del cálculo que se realiza sobre las emisiones del sector agropecuario y agroindustrial. Para esto, se utilizará el Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (ReTAA) de la Bolsa de Cereales.

“Los calculadores desarrollados por el Instituto de Ingeniería Rural del INTA toman como referencia al sistema ReTAA, lo que nos permite obtener con precisión las emisiones en soja por regiones tecnológicas homogéneas”, precisó Hilbert, quien afirmó: “Esta herramienta nos ayudará a certificar que la producción argentina es sustentable”.

De acuerdo con Juan Brihet, coordinador de Investigación y Prospectiva Tecnológica de la Bolsa de Cereales, “el ReTAA es una herramienta de información con un gran potencial, que sirve como output de datos sobre uso de tecnologías, así como input para otros trabajos como reportes técnicos, modelos de simulación, estudios de cadena de valor o márgenes brutos”.

“Se utiliza para caracterizar la situación tecnológico-productiva de los principales cultivos de grano de la Argentina, en cada una de las regiones agrícolas y para cada campaña agrícola”, agregó Brihet.

“Desde la Bolsa de Cereales generamos un gran volumen de información sobre una campaña determinada, identificando el perfil tecnológico del productor, con un alto nivel de detalle, y lo ponemos a disposición de todos aquellos interesados”, afirmó Brihet.

El estudio contempla las cantidades de insumos y prácticas de manejo utilizados en cada cultivo durante una campaña. “Analizamos los planteos productivos que se aplican a soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo, en 17 zonas agrícolas, y si el nivel de tecnología aplicado es alto, medio o bajo”, manifestó el especialista de la Bolsa de Cereales y añadió: “Esa información es sometida a un proceso de consistencia y validación con distintas entidades y profesionales que son referentes del sector”.

De acuerdo con Hilbert, “estudiar las tasas de emisión de los sistemas de producción de todos los cultivos bajo siembra directa con destino a diferentes productos industrializados, es prioritario y estratégico para la Argentina debido a que asegura la sustentabilidad de la actividad”. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057