Rige liberalización de exportaciones de leche en polvo

A partir del presente mes de junio se liberalizó completamente la exportación de leche en polvo argentina destinada a Brasil. No tan buena: las ventas de ese producto se derrumbaron debido a la crisis política y económica que está atravesando el principal socio del Mercosur.

08/06/2018 | A Brasil

El 14 de agosto de 2017 representantes del Centro de la Industria Lechera (CIL) de la Argentina, al vencerse el cupo de 51.600 toneladas correspondiente al ciclo comercial 2016/17, renegociaron en Brasilia la extensión del mismo hasta mayo de 2018 con un volumen mensual máximo de 5000 toneladas. Y obtuvieron el compromiso, por parte del gobierno brasileño, de que a partir de junio de este año se daría de baja esa restricción.

Pero el nuevo escenario de liberalización –que opera igualmente en el marco de licencias no automáticas– no tiene (y probablemente tampoco tendrá) efecto alguno sobre la cadena de valor láctea argentina debido al enfriamiento de la demanda brasileña.

En los primeros cuatro meses de 2018, según datos aduaneros de Brasil (Agrostat), las importaciones de leche en polvo sumaron 23.226 toneladas por un valor total de 67,7 millones de dólares. En el mismo período de 2017 habían sido de 44.435 toneladas por 143 millones de dólares.

En lo que respecta a las ventas argentinas, en enero-mayo de este año se colocaron en Brasil 11.603 toneladas a un valor promedio de 2911 u$s/tonelada, mientras que en el mismo lapso de 2017 se habían exportado 16.582 toneladas a un valor medio de 3255 u$s/tonelada.

Uruguay tuvo peor suerte: en los primeros cuatro meses de este año colocó en Brasil 8312 toneladas de leche en polvo a un precio promedio de 3054 u$s/tonelada versus 23.666 toneladas a un valor medio de 3255 u$s/tonelada en enero-mayo de 2017.

Como el “cupo de leche en polvo” –instrumentado durante la gestión kirchnerista– violaba las normas establecidas en el Mercosur (donde supuestamente no debería haber restricción comercial alguna entre los cuatro países que integran el bloque) el mismo se presentaba como un “convenio privado de autorregulación” gestionado entre el Centro de la Industria Lechera (CIL) y la Confederación Nacional de Agricultura y Ganadería de Brasil (CNA).

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057