Inició el Monitoreo Integral del Río Uruguay

Desde la Comisión Administradora del Río Uruguay, a través de un comunicado recibido por El Entre Ríos, anunciaron el inicio formal del Monitoreo Integral del río Uruguay. 

06/06/2018 | A lo largo de 500 kilómetros

La fecha elegida coincide con el Día Mundial del Ambiente, fecha en que la Organización de Naciones Unidas (ONU) sensibiliza a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. El control se hará en todo el tramo compartido por argentinos y uruguayos. Este monitoreo abarca los 500 kilómetros de jurisdicción compartida entre Argentina y Uruguay, desde Monte Caseros - Bella Unión hasta su desembocadura en el Río de la Plata, el cual será ejecutado por del Comité Científico de la CARU.
El monitoreo, según el comunicado, se realiza en cumplimiento a lo establecido en el Estatuto del Río Uruguay, el Digesto sobre usos y aprovechamiento y las Notas Reversales entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay. Así se da continuidad a los trabajos ya iniciados.

El Plan de Monitoreo Integral, con el subprograma 1 "Monitoreo de la calidad de las aguas, sedimento y biota del río Uruguay", tiene por objetivo realizar un diagnóstico continuo del estado dinámico de las calidad de las aguas, a través del seguimiento de las matrices agua, sedimento y biota, relevando la respuesta del río a medida que recibe los distintos aportes desde las márgenes, en su evolución desde el inicio del tramo compartido hasta su desembocadura en el Río de la Plata.

El monitoreo se llevará a cabo con tres equipos de técnicos que tomaran muestras y realizarán otras mediciones in situ. Las mismas se realizarán simultáneamente durante dos días en las zonas norte, centro y sur a los largo de los 500 kilómetros de río compartido. 

De ese modo, el organismo binacional añade una histórica demanda al monitoreo que ya se viene realizando tanto en la desembocadura del río Gualeguaychú, como también en cercanías de la pastera UPM (ex Botnia), ubicada en Fray Bentos.

Fuente: Análisis Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057