El ternero y el maíz, dos problemas para el feedlot

Los feedlots están sufriendo el fuerte aumento en el precio del maíz, y en muchos casos se han retirado de la compra. Porque vislumbran para este año un ciclo inicial de engorde con fuertes pérdidas.

06/06/2018 | ANÁLISIS GANADERO

En la medida más hacienda sea destinada a recría, disminuye la posibilidad de una sobreoferta en el segundo semestre. 

La dramática recuperación de los campos, la menor oferta de terneros que ya empieza a observarse –ya se habría vendido entre 60 y 70 por ciento de la zafra– y las necesidades de invernada de aquellos feedlots pertenecientes a matarifes o frigoríficos, se han combinado para que se registre una moderada recuperación del precio real del ternero. Así lo afirma Ignacio Iriarte en su articulo de AGROVOZ 

Los feedlots están sufriendo el fuerte aumento en el precio del maíz, y en muchos casos se han retirado de la compra. Porque vislumbran para este año un ciclo inicial de engorde con fuertes pérdidas. Pero su lugar en la demanda por invernada lo ocupa hoy en buena medida el invernador pastoril tradicional o el ganadero en general, que hoy tiene más pasto que animales. 

Con respecto a otros años, está yendo algo menos de hacienda a los corrales y trasladándose algo más al campo, sea a recría o a engorde pastoril suplementado. Con un costo por kilo ganado en los corrales del orden de los 38 a 39 pesos, y una diferencia de compra-venta negativa del cinco al siete por ciento, un ciclo de engorde encarado con estos precios relativos dejaría una pérdida del orden de los mil pesos por animal. 

Sin tomar en cuenta el costo de oportunidad del capital. En la medida de que una mayor cantidad de hacienda vaya a recría y no vaya directamente al feedlot, disminuye la posibilidad de que se produzca en algún momento del segundo semestre una sobreoferta puntual (“puerta 12”) de hacienda liviana. Como se temía hasta hace poco. 

Algunos consignatarios que hemos consultado atribuyen la recuperación del precio del ternero de las últimas semanas, no sólo a una mayor demanda, sino también a una menor oferta, a causa de la sucesión de días húmedos o lluviosos, que trabó mucho la comercialización e impidió en muchos casos la extracción de los terneros de los campos de cría. 

Además, muchos productores mixtos, que han alcanzado a cosechar maíz o soja, están comprando terneros para aprovechar la excelente relación de precios entre esos granos y la invernada. 

Exportación 

Unas semanas antes de la llegada al gobierno de Macri, la mayor parte de la industria exportadora sufría fuertes quebrantos. Salvándose sólo aquellas empresas –la mayoría de capitales nacionales– que se habían reconvertido en los años K al abastecimiento del mercado interno. 

A fines de noviembre de 2016, el novillo en la Argentina valía 4,10 dólares por kilo en gancho, contra 2,50 dólares de Brasil, 2,45 dólares de Paraguay ó 3,20 dólares de Uruguay. La materia prima para la industria valía apenas algo menos que en Estados Unidos, donde el novillo cotizaba a 4,29 dólares el kilo en gancho. 

Desde entonces el tipo de cambio neto para la carne vacuna en nuestro país ha crecido un 215 por ciento, contra un 55 por ciento que lo hizo el precio del novillo pesado o un 40 por ciento que lo hizo la vaca conserva. 

Hoy la Argentina es muy competitiva: el novillo cotiza a 2,50 dólares por kilo en gancho, a la par de Brasil, y bien por debajo de Uruguay (3,20 dólares) o Paraguay (3,13 dólares). Desde fines de 2017 la exportación ha dejado de perder dinero y hoy gana en todos los rubros de exportación tradicionales (Hilton, Israel, Chile). Tiene además un margen extraordinario con la venta a China, al comprar la materia prima a valor conserva y venderla a valor de corte.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057