Biodiésel y aceite de soja: buscan alinear las retenciones

En el plan de reducción progresiva, los derechos de exportación para los principales derivados, incluidas las harinas, quedarían en 15 por ciento al término del actual mandato de Macri.

30/05/2018 | Desde el gobierno

El gobierno decidió cerrar más la brecha que existía entre las retenciones al aceite de soja y las de su principal derivado, el biodiésel, al elevar la alícuota para los embarques de este combustible renovable del ocho al 15 por ciento a partir del 1° de julio.

Como en los últimas horas diferentes funcionarios del Poder Ejecutivo y hasta el propio presidente Mauricio Macri confirmaron la continuidad del cronograma de reducción de derechos de exportación (DEX) para el complejo sojero, las retenciones al aceite y la harina de soja deberían confluir con el 15 por ciento que tributará ahora el biodiésel en diciembre de 2019, sobre el final de este período presidencial.

"De acuerdo con la reducción progresiva de la alícuota del derecho de exportación del aceite de soja establecido en el Decreto 1343/16, resulta necesario continuar propiciando la convergencia entre los derechos de exportación de dicho producto y el del biodiésel", afirma el decreto 486/2018 publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Macri y de los ministros Marcos Peña, Francisco Cabrera, Juan José Aranguren y Nicolas Dujovne.

Hasta diciembre pasado, el diferencial de retenciones entre el aceite de soja y el biodiésel había sido de 27 puntos, ya que los embarques del biocombustible tributaban cero de retenciones y los de su principal materia prima, el aceite, soportaban una tasa del 27 por ciento. Esta situación provocó que las exportaciones de biodiésel fueran récord ese año.

Pero a partir de allí, el Gobierno decidió elevar las retenciones del biodiésel primero al ocho y ahora al 15 por ciento, mientras que los DEX del aceite de soja se van reduciendo paulatinamente medio punto por mes y actualmente se ubican en 24,5 por ciento.

Brecha

En la actualidad, así, el diferencial de retenciones a favor del biodiesel se ha reducido a cerca del 10 puntos porcentuales y para el final de la gestión macrista, si se mantiene ese ritmo, ambas alícuotas deberían confluir en el 15 por ciento.

La existencia de tan elevada brecha entre las retenciones de uno y otro producto hasta fines de 2017 habían sido el argumento central que utilizó Estados Unidos para acusar de "dúmping" al biodiésel argentino y para imponerle aranceles de más del 65 por ciento, que lo dejaron directamente fuera de ese mercado.

Proceso en la UE

A su vez, con el mismo argumento, la Comisión Europea confirmó el inicio de un proceso de tres meses para el recálculo de nuevos aranceles antidúmping que se impondrían al biodiésel argentino, a partir de un reclamo de los productores de ese bloque.

La decisión del Gobierno de comenzar a cerrar esa brecha es un intento por evitar nuevas sanciones, en especial de Europa, ya que ese mercado se ha convertido en el principal cliente para el biodiésel argentino luego del cierre de Estados Unidos.

Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), confirmó a la agencia Télam que, en lo que va del año, la Argentina ha logrado colocar en el mercado europeo unas 600.000 toneladas de biodiésel, pero aclaró que esos negocios corren peligro en el segundo semestre por la imposición de mayores retenciones.

Connotación fiscal

"La medida tiene una connotación claramente de recaudación fiscal, aunque no vemos que en los próximos meses las ventas de biodiésel vayan a justificar esta decisión", evaluó el directivo de una de las principales compañías exportadoras; añadió que la suba al 15 por ciento de los DEX y la probable suba de aranceles de ingreso a la UE "claramente van a deteriorar las condiciones de exportación".

Daniel Lema, del Instituto de Economía del Inta, también evaluó que con esta medida el Gobierno busca mejorar la recaudación. Pero consideró que el principal objetivo es "reducir la brecha entre el biodiésel y el aceite de soja, para así ir disminuyendo la distorsión que existía".

El experto desestimó que esta suba de retenciones vaya a dejar al biocombustible argentino fuera de mercado y recordó que cuando se comenzó a exportar biodiésel, en 2011, el nivel de retenciones efectivas sobre el producto era semejante al de ahora, del 15 por ciento.

Producción

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario indica que la producción de biodiésel en los dos primeros meses de 2018 fue récord en términos históricos con un poco más de 400.000 toneladas en el bimestre y evaluó que lo que suceda en materia de consumo y exportaciones definirá el nivel de producción final en el año 2018.

Según ese trabajo, la oferta argentina de biodiésel podría variar entre 2,29 millones de toneladas y 2,85 millones, según un escenario moderado o uno optimista.

El consumo interno de biodiésel para 2018 fue estimado en dicho trabajo entre 1,19 millones y 1,40 millones de toneladas, ya que el combustible verde debe mezclarse con gasoil para cumplir con el porcentaje de corte obligatorio.

Mientras tanto, según la Bolsa de Rosario, la exportación del biocombustible podría variar entre 1,13 y 1,53 millones de toneladas, suponiendo ventas al exterior similares a las del año pasado a Perú, Canadá y la Unión Europea.

Fuente: Agencia Télam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057