Nueva Zelanda sacrificará vacas para erradicar enfermedad

Esta medida elaborada por el gobierno neozelandes, costará millones de dólares pero aseguran que "es mejor deshacerse de la enfermedad que vivir durante años con ella". Se llevará a cabo dentro de los próximos diez años.

29/05/2018 | Más de 150.000

Las enfermedades en los rodeos bovinos pueden provocar graves pérdidas, por este motivo se hace mucho hincapié en sus detecciones y control.

En esta ocasión, se dio a conocer que el Gobierno de Nueva Zelanda ha presentado un plan para mejorar la sanidad animal que incluye el sacrificio de más de 150.000 de vacas, toros y terneros con el fin de erradicar los problemas provocados por la infección de la bacteria Mycoplasma bovis.

Este proyecto fue aprobado con el acuerdo del sector ganadero y tendrá un costo de millones de dólares. La idea es que esta medida se ejecute en los próximos diez años.

La cara de la agricultura en este país, es la primera ministra Jacinda Ardern, quien calificó como “una decisión muy difícil de llevar a cabo”.

El objetivo que se pretende alcanzar con esta medida es frenar una enfermedad que afecta a los animales de granja, pero que no se descarta que también podría extenderse a animales silvestres.

“La decisión de erradicar la enfermedad está impulsada por el deseo del Gobierno de proteger el ganado nacional de la enfermedad y proteger la base de la economía, el sector ganadero”, ha destacado Jacinda Ardern y añadió que “tras hablar con los ganaderos afectados en las últimas semanas es obvio que está pasando factura pero no hacer nada y permitir que la enfermedad se propague solo crearía más ansiedad a los granjeros”.

Aseguran que la medida afectará unas 192 de las 20.000 granjas que hay en el país. La presidenta de la Federación de Ganaderos, Katie Milne, dijo que la decisión “causará dolor y trauma a las familias afectadas” pero que es mejor deshacerse de la enfermedad que vivir durante años con ella.

En cuanto a cómo fue la inserción de la enfermedad en el país, las autoridades neozelandesas están investigando la bacteria, que fue detectada en julio del año pasado.

La bacteria Mycoplasma bovis causa neumonía y artritis en el ganado, así como infección en la ubre y abortos, aunque no afecta a los humanos ni supone un peligro a la seguridad alimentaria.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057