Una delegación china inspeccionará campos de arándano

El titular de la Asociación de productores de arándanos (Apama), Alejandro Pannunzio, adelantó que en el mes de septiembre arribará a la provincia una delegación del gobierno chino que inspeccionará el arándano entrerriano como paso previo a la habilitación de exportación del producto.

28/05/2018 | En Entre Ríos

“Se aprobó el protocolo para poder exportar, así que en el mes de septiembre vamos a recibir una delegación de China que revisará los campos para dar el puntapié inicial y autorizarnos a exportar”, indicó.

El protocolo al que hace mención el empresario es el marco fitosanitario que las autoridades del Senasa acordaron con el gobierno asiático.

Esta delegación daría el “ok final” para ubicar el producto en el mercado chino, puntualizó. “A continuación de esa visita se harían los primeros envíos”, agregó.

“Lo que estamos haciendo ahora es capacitar al recurso humano que trabaja en los campos que pretenden exportar en el control de algunas plagas y enfermedades que no es más que lo que ya venimos haciendo”, expresó.

La dificultad pasa ahora por la protección arancelaria que el gigante asiático impone al producto. “La cuestión es que Argentina tiene un 30% de arancel para entrar a China. Hay una parte importante de la población argentina que no quiere hacer un tratado de libre comercio, lo que trae como consecuencia que tenemos el mercado abierto, pero tenemos que pagar el 30%”, comentó.

El empresario entendió que el problema es argentino y no chino: “Si decimos que hay una barrera arancelaria, pareciera que nos están discriminando y ese no es el punto de vista correcto. El punto de vista correcto es que dado que Argentina no tiene vocación de firmar tratado de libre comercio para defender algunas actividades, esto trae como consecuencia que otras sufren aranceles de este tipo. Tenemos un mercado abierto que no podemos explotar en toda su magnitud”, precisó.

Fuente: APFDigital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057