.: MOMENTO DE CAMPO :.

Catalogan genes que ayudarán a reducir emisión de gas metano

Así lo indican especialistas del INTA, que participaron en un grupo internacional que catalogó los genomas de 410 microorganismos residentes en el rumen de las vacas.

25/05/2018 | Investigadores del INTA

El objetivo de esta investigación es que, con los resultados obtenidos, puedan colaborar en el desarrollo de estrategias para reducir los de gases de efecto invernadero. Una de las soluciones podría ser una vacuna.

Magalí de Diego, de la Agencia CTyS-UNLaM, comentó a través de una publicación que “se calcula que aproximadamente el 15% de la emisión global de metano procede de animales de granja”.

Esto es a causa del gas metano producto final de la fermentación y metabolización del alimento consumido por el ganado.

Según las investigaciones en las que participa Silvio Cravero y María Cerón Cucchi, investigadores del Instituto de Biotecnología del INTA Castelar, una dieta más eficiente ayudaría a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Esto se podría lograr gracias a la identificación de las funciones que cumplen los distintos grupos de microorganismos presentes en el tracto digestivo del ganado.

Según indica de Diego en su publicación, en 2012, cuando se iniciaron los estudios, solo 14 genomas microbianos de origen ruminal estaban disponibles para su análisis. En la actualidad, el consorcio internacional Hungate1000, integrado por más de 55 científicos de nueve países, lleva catalogados los genomas de 410 bacterias, y arqueas presentes en el rumen de varias especies animales. El objetivo es seguir incorporando nuevos microorganismos.

Uno de los investigadores destacó que “este trabajo contribuirá a conocer la diversidad y el funcionamiento de las bacterias presentes en el rumen y aportará al diseño y monitoreo de estrategias de mitigación de metano en los sistemas de producción animal”, y agregó que “no solo permitió secuenciar los genomas de bacterias que viven allí, sino determinar que 134 de ellas están emparentadas con microorganismos que se encuentran en el intestino humano”.

Actualmente, según informan, las líneas de investigación apuntan a desarrollar una vacuna para reducir la producción de metano. Este procedimiento experimental busca identificar y obtener proteínas que puedan generar anticuerpos para inyectarlas y que generen anticuerpos en saliva. “Estos anticuerpos bloquearían la replicación de arqueas y por ende reducirían la producción de metano. Esta línea de investigación es una entre el grupo de estrategias que se están evaluando para mitigar la producción de metano de origen animal”, concluye el investigador del INTA.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057