Argentina: país libre de Peste Porcina Clásica

La Argentina recibió el reconocimiento oficial internacional como país libre de Peste Porcina Clásica (PPC) de parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

25/05/2018 | Reconocida internacionalmente

Lo resolvió la 86º Asamblea de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal durante su sesión General que se realiza en París, Francia.

El reconocimiento internacional fue entregado a la delegación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), dependiente del Ministerio de Agroindustria de la Nación, que participa de la 86° Sesión General de la Asamblea de Delegados de la OIE que tiene lugar en París, Francia.

Dado que la PPC constituye una barrera sanitaria para la exportación de cerdos y productos porcinos, obtener este reconocimiento internacional resulta de gran importancia para la producción porcina argentina.

"El privilegiado nivel sanitario argentino y el trabajo realizado desde el Senasa para mantenerlo y mejorarlo, con el apoyo de los actores de la cadena porcina, permiten y potencian el comercio internacional de los agroalimentos que se producen en nuestro país", puntualizó el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

El último foco de esta enfermedad en nuestro país se registró en el año 1999. Mediante la ejecución del Programa Nacional de Control y Erradicación del Senasa, la enfermedad pudo ser erradicada, por lo que la Argentina se autodeclaró libre de ella en el año 2005.

Desde ese momento hasta la actualidad, el Senasa, a cargo de Ricardo Negri, lleva a cabo actividades de vigilancia epidemiológica activa y pasiva, que demuestran que la peste porcina clásica no está presente en el país. Estas medidas, junto con las actividades de prevención para evitar su ingreso al país, constituyeron los requisitos cumplidos más relevantes para obtener este reconocimiento internacional, según lo dispuesto en el Artículo 15.2.3 del Código Terrestre de la OIE.

La presencia del virus de PPC genera grandes pérdidas económicas y productivas en distintos países del mundo, no solamente por su impacto en la producción por generar alta mortalidad, sino también por las restricciones en el comercio internacional y los costosos programas para su control.

De esta forma, la Argentina completa el reconocimiento oficial de las siete enfermedades para las cuales la OIE otorga el estatus sanitario de país libre.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057