Agroindustria asegura que no habrá cambios en retenciones

"El mensaje de los dos ministros es que todo sigue como hasta ahora", manifestaron desde la cartera oficial.

25/05/2018 | Tras reunión con Dujovne

Luego de la reunión que mantuvieron hoy los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, las retenciones a la soja seguirán con el actual cronograma de reducción del 0,5% mensual.

"El mensaje de los dos ministros es que todo sigue como hasta ahora", contó una fuente de Agroindustria tras el encuentro entre ambos funcionarios. "Sigue la baja del 0,5% mensual. Todo sigue igual, no hay ningún cambio", agregó.

Según pudo reconstruir LA NACION, en el encuentro entre los ministros el tema clave fue cómo reducir el déficit fiscal. Y en ese contexto se abordó el tema de las retenciones. "Hicieron un repaso del campo y Luis Miguel (por Etchevehere) le contó sobre la situación del sector", agregó la fuente.

Por la última sequía, los productores perderán ingresos brutos por US$7500 millones con una cosecha que solo entre soja y maíz se reducirá en 30 millones de toneladas. En esta línea, el país perderá divisas por US$8000 millones.

Hoy las retenciones están en el 27,5%. Para algunos expertos, congelar la baja mensual significaría para el fisco contar con unos 450 a 500 millones de dólares. Sin embargo, en el sector insisten que cualquier baja se compensa con mayor recaudación por Ganancias y más inversiones de los productores.

En medio de los rumores, sigue creciendo el malestar del campo respecto de esa posibilidad. Al pedido de la Mesa de Enlace para una audiencia urgente con el presidente Mauricio Macri, ahora se sumaron productores de la Red Nacional de Autoconvocados con fuertes críticas.

Esta mañana, en una conferencia de prensa junto al ministro del Interior Rogelio Frigerio, Dujovne dijo que no tenía ningún anuncio sobre las retenciones en soja. Sin embargo, dijo que todas las opciones estaban "sobre la mesa" para bajar el déficit fiscal.

"¿Es necesario volver a explicar que las retenciones son confiscatorias, que violan la igualdad ante la ley, que no se aplican en ningún país del mundo (siquiera en la socialista Bolivia), que el campo paga todos los impuestos que corresponden al resto de las actividades y que su reciente disminución no es un beneficio sino la eliminación de un perjuicio discriminatorio?", plantearon autoconvocados de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Chaco, Santiago del Estero, entre otras provincias.

"¿Es necesario volver a explicar que la historia de las retenciones es la historia de nuestra decadencia como país; que no es aumentando los impuestos que se solucionará nuestro déficit crónico; que lideramos el ranking mundial de presión tributaria; que el campo, donde no se puede sembrar, ni pulverizar, ni mover una carga de chacra a chacra sin pedir permiso al fisco es por lejos la actividad más controlada; que hay recientes y sobradas pruebas (trigo y maíz) que las retenciones sólo ha servido para destruir la actividad y que su eliminación ha generado un récord productivo y mayor recaudación?", agregan los productores.

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057