Por tercer mes consecutivo el tambo promedio pierde dinero

En los últimos tres meses el tambo promedio argentino dejó ser rentable debido al planchazo del precio de la leche combinado con un incremento sustancial de los costos de producción.

21/05/2018 | El impacto devaluación

La rentabilidad promedio ponderada de todas las regiones tamberas –según cálculos del Instituto de Economía del INTA publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla) – fue en abril pasado de -0,3%, mientras que en marzo y febrero había sido de -0,2% y 0,1% respectivamente.

El precio promedio ponderado de la leche en abril pasado fue de 6,13 $/litro, mientras que el costo de producción del tambo promedio argentino se ubicó en 6,27 $/litro.

Datos del INTA Rafaela muestran que en el último año (abril/abril) el valor promedio nominal de la leche recibido por el productor se ajustó en un 17.2%, mientras que el balanceado subió 92%, el expeller de soja un 63%, el maíz 56%, el verdeo de avena con fertilización 41% y la pastura de alfalfa sin fertilizar 36%, entre otros costos.

Al analizar los costos a nivel regional, el modelo del INTA muestra que el mes pasado los tambos de las cuencas de Villa María (Córdoba), Santa Fe Centro y Córdoba Sur no lograron, con un precio promedio de 6,13 $/litro, cubrir el costo de producción, algo que –siempre según el modelo– sí se consiguió en las zonas bonaerenses de Abasto y Oeste. En la cuenca Mar y Sierras, el tambo mediano promedio (2000 a 4499 litros diarios) registró en abril un costo de producción de 6,45 $/litro, mientras que el grande (más de 4500 litros diarios) tuvo un costo de 5,99 $/litro.

En el presente mes de mayo la brecha entre el precio recibido por la leche y los costos de producción continuó incrementándose a partir de la significativa devaluación registrada por el peso argentino.

El costo promedio de referencia calculado por técnicos del INTA comprende gastos directos + gastos de estructura + amortizaciones + retribución empresarial – recuperos por venta de hacienda. No incluye gastos de arrendamiento o costo de oportunidad de la tierra.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057