El emoji del mate se encamina a su aprobación final

Si se aprueba su inclusión, cada sistema operativo o aplicación que lo use podrá hacer su versión libre. El Consorcio Unicode incorporará el emoji del mate en abril próximo, si no hay algún freno en el medio. Los detalles.

11/05/2018 | Podría llegar en 2019

El consorcio Unicode, la organización internacional encargada de, entre muchas otras cosas, estandarizar los emoji que luego se usan en aplicaciones y sistemas operativos, aprobó ayer los finalistas para la nueva ronda de símbolos que se agregarán a los ya existentes. Entre ellos está el emoji del mate, y llegó ahí gracias a la propuesta que elevaron Florencia Coelho, Daniela Guini, Martín Zalucki, Emiliano Panelli y Santiago Nasra a fin de marzo último.

Desde los primeros 176 emojis creados por Shigetaka Kurita a fin de siglo pasado a los actuales, que se usan para todo y no están exentos de alguna polémica, la cantidad de emojis ha ido creciendo, a medida que su uso se expande; han sumado expresiones sociales, cambios culturales y más, publicó La Nación. Y ahora el Consorcio Unicode incorporará el emoji del mate en abril próximo, si no hay algún freno en el medio.

Cómo fue su camino

"En el Media Party 2017, organizada por Hack Hackers BA, contamos con la presencia de Jenny 8 Lee como ponente y en el Hackaton surgió la idea de hacer un emoji que nos representara", explica Daniela Guini, una de las autoras de la propuesta. Jenny 8 Lee es miembro del Consorcio, y fue la impulsora del emoji del dumpling (que muchas veces se usa como sucedáneo gráfico de la empanada).

"Evaluamos varios: la empanada, el choripán, el asado y el mate, entre otros. Elegimos el mate porque somos fans del mate, y porque cumplía con todos los requisitos iniciales: que no haya uno parecido (como la empanada y el dumpling); que sea representativo de una amplia región o comunidad, y si es posible de difusión mundial; que no haya marcas relacionadas; que no sea una moda temporal, sino duradera; que no sea agresivo, entre otras muchas condiciones. Estuvimos 3 días completos trabajando para completar los papeles de la propuesta y hacer el diseño inicial, y después seguimos trabajando on line."

Lograr que se apruebe una propuesta no es un simple trámite. Se han hecho múltiples protestas de los temas más variados, y algunos (como el de la paella valenciana) han tenido idas y vueltas hasta su aprobación.

Solicitudes y presentaciones

"Hay que tener en cuenta que en el Consorcio Unicode reciben miles de solicitudes al año; y si todas tuvieran su lugar, se tornaría engorroso utilizar o buscar un emoji en los teléfonos o aplicaciones. ¡Así que hay que convencerlos de que es un emoji necesario, y que va a ser utilizado! Por otro lado, no es algo de un solo paso, sino que debe pasar múltiples instancias", detalla Guini.

Al respecto, resaltó que "primero hay que presentar los papeles en tiempo y forma, con toda la documentación que responda a las consignas de representatividad y importancia cultural, además del diseño. Después, si eso es aprobado, lo discuten en una reunión, a la que tuvimos el gran honor de asistir (en California) y defender nuestro emoji, ¡en solo 3 minutos!", explicó.

¿Llegaría en 2019?

"Una vez que pasás estos primeros pasos, ya estás en carrera, pero en borrador; a partir de ahí queda asignarle los caracteres -cada emoji tiene un identificador único de texto-, modificar el icono si lo consideran necesario, y luego cada plataforma debe realizar su propia adaptación", dijo.

Si no hay inconvenientes en el medio (algo que descartan los expertos en el tema), el emoji del mate debería estar aprobado en abril de 2019, y de ahí en más dependerá de los sistemas operativos, fabricantes o aplicaciones hacer el dibujo necesario para que se pueda incluir un emoji del mate en una conversación digital.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057