.: MOMENTO DE CAMPO :.

¿Cómo le afecta al campo la suba del dólar?

El sector agropecuario también será perjudicado por la abrupta suba de la divisa. Ya hubo críticas por las futuras subas de insumos y energía.

07/05/2018 | Subas de insumos y energía

Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro, reclamó que haya "gradualismo" ante la suba del dólar que afecta a los insumos que se pagan en esta moneda y dijo que se deben generar "políticas diferenciadas y opciones financieras para amortiguar además el impacto que produce la regulación de las tarifas y el costo energético" por la suba del precio del gasoil.

Recordó que desde la entidad cooperativista que preside trabajan en la realización de un proyecto de ley de "economías regionales para establecer qué políticas diferenciales se deben aplicar a los pequeños y medianos productores y a los que están lejos del puerto", entre otros.

En tanto, Eduardo Buzzi, ex presidente de la Federación Agraria Argentina y productor agropecuario santafesino, aseguró que el alza del dólar "tiene una influencia dispar, mientras beneficia a los productores de commodities exportables como soja, miel, carne, trigo, girasol, aceites, entre varios productos, complica el precio de los insumos que se cotizan en dólar", dijo a NA.

De este modo, según Buzzi se ven afectados los que producen manzanas que tienen que aplicar fertilizantes, o fungicidas en el caso de los productores citrícolas del litoral.

"A los productores de exportables les mejora la competitividad y la rentabilidad y entierra a agricultores familiares que reciben mayores costos y le venden a un mercado deprimido", expresó el referente.

En tanto, Alfredo Rodes, director Ejecutivo de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) manifestó que "cualquier movimiento del dólar impacta primero en los costos de combustibles que se mueven por el dólar y el precio del petróleo y los costos de los insumos que tienen relación con el dólar".

En diálogo con NA, añadió que hay "productos nacionales que viendo un corrimiento de variables pueden ajustar sus precios y que aquellos commodities de los cuales somos productores las verán reflejadas, pero la subas tan abruptas nunca son beneficiosos, hay un mercado especulativo que busca hacer una diferencia".

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057