¿Cómo le afecta al campo la suba del dólar?

El sector agropecuario también será perjudicado por la abrupta suba de la divisa. Ya hubo críticas por las futuras subas de insumos y energía.

07/05/2018 | Subas de insumos y energía

Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro, reclamó que haya "gradualismo" ante la suba del dólar que afecta a los insumos que se pagan en esta moneda y dijo que se deben generar "políticas diferenciadas y opciones financieras para amortiguar además el impacto que produce la regulación de las tarifas y el costo energético" por la suba del precio del gasoil.

Recordó que desde la entidad cooperativista que preside trabajan en la realización de un proyecto de ley de "economías regionales para establecer qué políticas diferenciales se deben aplicar a los pequeños y medianos productores y a los que están lejos del puerto", entre otros.

En tanto, Eduardo Buzzi, ex presidente de la Federación Agraria Argentina y productor agropecuario santafesino, aseguró que el alza del dólar "tiene una influencia dispar, mientras beneficia a los productores de commodities exportables como soja, miel, carne, trigo, girasol, aceites, entre varios productos, complica el precio de los insumos que se cotizan en dólar", dijo a NA.

De este modo, según Buzzi se ven afectados los que producen manzanas que tienen que aplicar fertilizantes, o fungicidas en el caso de los productores citrícolas del litoral.

"A los productores de exportables les mejora la competitividad y la rentabilidad y entierra a agricultores familiares que reciben mayores costos y le venden a un mercado deprimido", expresó el referente.

En tanto, Alfredo Rodes, director Ejecutivo de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) manifestó que "cualquier movimiento del dólar impacta primero en los costos de combustibles que se mueven por el dólar y el precio del petróleo y los costos de los insumos que tienen relación con el dólar".

En diálogo con NA, añadió que hay "productos nacionales que viendo un corrimiento de variables pueden ajustar sus precios y que aquellos commodities de los cuales somos productores las verán reflejadas, pero la subas tan abruptas nunca son beneficiosos, hay un mercado especulativo que busca hacer una diferencia".

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADAgroexportadores liquidaron U$S 1.117 millones en octubre

La cifra representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año. En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0

ACTUALIDAD El IPCVA se reunió con el Ministerio de Comercio de China

El martes 4 de noviembre, el IPCVA fue recibido por el Ministerio de Comercio de la República Popular China para intercambiar opiniones sobre el proceso de salvaguardia que se está llevando adelante.

[...]

05/11/2025 16 0

AGRICULTURAAlerta por ataques tempranos del gusano cogollero en maíz

Especialistas del INTA Reconquista advierten sobre ataques tempranos del gusano cogollero Spodoptera frugiperda en lotes de maíz en el norte santafesino, incluso en híbridos Bt.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057