Los impuestos representan el 40% de los servicios eléctricos

A nivel nacional, por el consumo de energía se paga 21% de IVA, y las empresas tributan el 27% por ese mismo concepto.

27/04/2018 | Informe SRA

La carga tributaria abonada por el productor sobre la energía eléctrica que recibe representa el 40 por ciento del total facturado, detalló un estudio realizado por el Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de la Sociedad Rural Argentina (IEEyNI/SRA), que se dio a conocer el miércoles

El relevamiento se hizo sobre el gasto energético de productores de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco y Entre Ríos.

A nivel nacional, por el consumo de energía se paga 21% de IVA, y las empresas tributan el 27% por ese mismo concepto. Muchos establecimientos agropecuarios entran en esta última categoría.

Hasta 2016, también regía sobre la factura eléctrica un cargo adicional del 6 por mil, destinado a un fondo para Santa Cruz, que el gobierno nacional eliminó.

El IVA no es el único gravamen que se aplica a la energía. Tanto las provincias como los municipios han incorporado algunos impuestos y tasas “ad valorem”, es decir que si sube el valor de la tarifa, en la misma medida aumenta el impuesto o la tasa.

En el mismo sentido, muchas cooperativas eléctricas han adicionado diversos servicios que ofrecen a los usuarios, que nada tienen que ver con el consumo energético. Por ejemplo, servicio de sepelio o retención para bomberos, entre otros.

En consecuencia, hay provincias como Buenos Aires en las que el componente impositivo nacional y provincial representa en promedio entre el 50 y el 55% de lo que vale la energía. Sin embargo, en los casos en los que los municipios y las cooperativas eléctricas han agregado cargos para financiar distintos servicios, las cargas anexadas pueden elevar hasta un 78% el porcentaje impositivo respecto del costo del servicio de energía.

Este es el caso de Luján, cuyos impuestos al servicio de energía eléctrica están compuestos de la siguiente manera: un 21% corresponde al IVA, que es un impuesto nacional; un 27% como consecuencia de 5 impuestos provinciales, un 25% lo generan 5 ordenanzas municipales y el 5% restante corresponde a un servicio ofrecido por la cooperativa eléctrica (servicio de funeral).

“Frente a la crisis energética a la que nos llevaron las políticas del gobierno kirchnerista, creemos muy apropiado que se reduzca la carga tributaria para compensar el aumento en el costo de la energía, tal como anunciaron la provincia y la ciudad de Buenos Aires”, señaló Daniel Pelegrina, presidente de SRA. “Es necesario que el esfuerzo no recaiga solo en el usuario y que sea acompañado por la Nación, las provincias, los municipios y las cooperativas eléctricas”, agregó.

¿El consumo de energía paga impuestos en otros países?

Del informe del IEEyNI/SRA también surge que la Argentina es el país de la región que más presión tributaria tiene sobre el consumo de energía.

Al ser la energía un insumo estratégico, la gran mayoría de los países evita gravar su consumo con impuestos. Por ejemplo, en Chile, la energía paga un 19% de IVA, pero no pesan sobre su consumo otros gravámenes. En Uruguay también se tributa IVA por la energía pero, como en Chile, no se pagan otras cargas tributarias.

En Colombia, directamente no hay impuestos al consumo de energía eléctrica. En Bolivia, el componente impositivo de la factura de energía no alcanza el 17% y en Brasil ronda el 18%, según el Estado.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADSauce criollo: seleccionan clones nativos para la producción

Tras más de 15 años de investigación, un equipo del INTA Delta del Paraná -Buenos Aires- identificó y registró ocho clones puros de Salix humboldtiana Willd, la única especie nativa de sauce en Sudamérica.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDADDesde 2026 el ganado deberá tener identificación electrónica

A partir del 1° de enero de 2026, el Senasa exigirá que todo bovino, bubalino y cérvido cuente con un dispositivo electrónico individual.

[...]

05/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl CCA incorpora nuevas flores comestibles y la maca andina

La medida busca diversificar los ingredientes vegetales, fomentar la innovación y fortalecer la armonización con estándares internacionales.

[...]

04/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057