Citricultores continuarán la protesta en la ruta 14

Citricultores entrerrianos mantienen su protesta a la vera de la ruta 14, a la altura del ingreso a Termas de Chajarí. Este domingo repartieron más de cinco mil kilos de fruta a los automovilistas

31/03/2015 | SECTOR CITRÍCOLA

“No podemos volver a las chacras a seguir perdiendo plata, estamos totalmente desfinanciados, sin exportaciones, con el mercado interno totalmente saturado”, explicó a APFDigital el titular de la Federación del Citrus, Dante Grigolatto. 

El titular de Fecier, dijo que continuarán la protesta en la ruta “hasta que lleguen las soluciones”. “Volver a nuestras chacras a seguir perdiendo plata no podemos, se nos agotaron todas las reservas que teníamos y lamentablemente no podemos seguir porque estamos totalmente desfinanciados, sin exportaciones, el mercado interno totalmente saturado y no cubre los costos de envío”, precisó.

Los citricultores están regalando su cosecha a los automovilistas que transita la autovía. “Se han volcado mil toneladas de naranja y mandarinas, que tranquilamente podrían estar en los mercados del mundo, y en cualquier mesa de los argentinos”, sostuvo.

“Pusimos unos carteles, la gente puede parar y servirse. Este domingo se han llevado más de 5 mil kilos de fruta porque  había mucho tránsito en la autovía de la ruta 14”, contó Grigolatto. 

El sector reclama al gobierno nacional una serie de medidas para recuperar la rentabilidad. En lo inmediato, pide un subsidio como “paliativo para salir del paso”. Pero además, la Fecier “hizo un pedido de 15 medidas que se podrían haber adoptado para que esta crisis no llegara a los niveles a los que llegó”, recordó el dirigente.

Entre otros puntos piden “un mejoramiento de los tipos cambiarios, o un tipo de cambio diferenciado para las economías regionales”, porque no pueden exportar la fruta. También reclaman un incentivo al consumo en el mercado interno, y un control de precios “sobre quien se queda con la ganancia que el productor ha perdido”. “Cobramos la fruta a dos pesos en el mercado central y la gente la paga entre 12 y 20 pesos. Hay que dividir la rentabilidad para que a todos nos vaya bien”, cuestionó.

Asimismo el sector sostiene que se deben abrir nuevos mercados. “Argentina tiene la posibilidad de entrar a Brasil a Estados Unidos, no lo hemos podido lograr por cuestiones políticas, pero son todas cuestiones que se tienen que debatir a nivel nacional, no son decisiones que puedan tomar las provincias”.

Reconoció que tanto el gobernador Sergio Urribarri, como el ministro de la Producción, Roberto Schunk, “están trabajando en esto, pero obviamente los tiempos de la política no son los tiempos de los productores”.

Finalmente opinó: “Acá necesitamos políticas a largo plazo que devuelvan la rentabilidad que alguna vez tuvo la critricultura”. (APFDigital)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057