Porcinos, una demanda productiva en crecimiento

La tendencia sobre la producción y comercialización de carne de cerdo se mantiene en alza. Proyectada y sostenida en el mercado nacional, su consumo alcanza a 10,5 kilos por persona, por año. Se estima que llegará a 14 kg anuales en 2020.

16/12/2014 | CRECIMIENTO

Consumida en todo el territorio nacional, la carne porcina viene ganando terreno. En el año 2011, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, estimó que durante ese año, su consumo superó los 8 kg. anuales por habitante, sumando los cortes de carne fresca al consumo histórico de sus subproductos (fiambres y embutidos). En los últimos 10 años, de 5,33 kilos por habitante por año pasó a un ritmo de 10,40 durante 2013. En base a su creciente demanda, calculan que para el año 2020 el consumo nacional llegará a los 14 kg por habitante, por año. 

En la región patagónica, ésta tendencia fue advertida desde la Estación Experimental Agropecuaria Chubut del INTA, desde que comenzaron a evidenciarse marcadas modificaciones en los hábitos de consumo y elección de cortes de carne, producto -entre otros factores- del corrimiento se la barrera fitosanitaria al sur del Río Colorado. A nuevos emprendimientos productivos, se suman esquemas de integración de productores, alianzas y experiencias de agregado de valor, recientemente presentadas en el III Congreso de Agregado de Valor en Orígen, realizado en General Roca en forma conjunta por el Ministerio de Agricultura de la Nación y el INTA. 

"Actualmente hay experiencias de crecimiento en todo el país. En Río Negro, por ejemplo, existen grupos de pequeños y medianos productores organizados, que han comenzado a aplicar tecnologías apropiadas y a comercializar carne de cerdo en carnicerías, ferias, e inclusive evalúan la presentación en licitaciones para abastecer estructuras estatales.", señaló Andrés La Torraca del INTA Chubut, quien sigue de cerca el comportamiento del aumento de esta tendencia en la región. 

La tasa productiva es una de las claves en la ecuación de la producción porcina: una cerda, manejada adecuadamente -en sistemas productivos intensivos- alcanza dos partos anuales, con 18 a 20 lechones por año, que pueden ser recriados hasta los 100-110 kilogramos de peso vivo. "Que se traducen en aproximadamente entre 1600 y 2000 kg de carne por madre por año. Sumado a estos indicadores productivos, y dados los tiempos biológicos, la producción porcina presenta el rápido retorno de capital", indicó La Torraca. 

Otro factor característico es la eficiencia de conversión respecto a otras especies como los rumiantes. Mientras que un vacuno en feed lot (engorde a corral) necesita de 7 a 9 kilos de alimento para generar un kilo de carne, un cerdo requiere de 3 a 4 kilos para producir la misma cantidad. 


Fuente: INTA (inta.gob.ar)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057