Sin créditos para el sector, comenzó la cosecha de arándanos

Los productores nucleados en la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (Apama) confirmaron que este año se empleará la misma cantidad de personal de cosecha que la temporada pasada. Aclararon que todavía no se habilitaron los créditos blandos para malla antigranizo.

11/09/2014 | Desde Apama

El presidente de Apama, Juan Scordia, informó que está comenzando lentamente la exportación de arándanos desde Concordia, donde los productores han realizado un recambio varietal. El resto comenzará a pleno a mitad del mes que viene.

“Vamos a tener un temporada muy difícil por el aumento de todos los costos y las complicaciones de importación que tenemos de varios insumos necesarios para la exportación”, advirtió el dirigente.

Confirmó que para este año se empleará la misma cantidad de personal que la temporada pasada y que se incorporaron ya nuevas variedades para tener cosechas con mayor cantidad de días.

Con respecto a la situación del sector, Scordia dijo que aún no se habilitaron los créditos blandos para los productores afectados por el granizo del año pasado, lo que les imposibilitó invertir en malla antigranizo para este año.

“Lo que sí ofreció el Gobierno provincial fue un subsidio que no cubre ni el 10 por ciento del valor de la malla por hectárea. De los 38 productores afectados, sólo el 15 lo aceptó hasta ahora”, indicó.

Por otro lado, consultado sobre las perspectivas del sector, Scordia anticipó que se encuentran en gestiones para ser recibidos a la brevedad por los ministros de Producción de Entre Ríos, Roberto Schunk, y de Gobierno, Adán Bahl con la finalidad de transmitirles las problemáticas que atraviesan y tratar de encontrar soluciones que permitan afianzar la producción.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057