SENASA continúa con acciones para proteger a la citricultura

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) analizó las alternativas que los viveristas propusieron en la reunión de Villa del Rosario, pero concluyó que, para evitar el HBL, ninguna reemplaza la producción de plantas cítricas bajo cubierta.

27/08/2014 | Para evitar el HBL

Por eso ratificó la plena vigencia de la resolución 930/2009 y advirtió que los establecimientos que la incumplan podrían recibir sanciones. Además profundizará la capacitación al sector, en conjunto con la Provincia y la Federación del Citrus de Entre Ríos. En ese sentido se advirtió que aquellos establecimientos viveristas que se encuentren en infracción serán pasibles de las sanciones o interdicciones correspondientes.

Comunicó además que se analizaron algunas alternativas propuestas en la reunión de Villa del Rosario, pero se concluyó que “las mismas no reemplazan las medidas preventivas fijadas en la Resolución Senasa 930/2009, debido a la característica de la enfermedad y de las poblaciones de psílidos”.

Por ello reiteró a los viveristas “la plena vigencia de la mencionada resolución que establece, desde enero de 2011, la obligatoriedad de producir y mantener las plantas cítricas bajo cubierta para prevenirlas del HLB”.

En tanto, advirtió que “aquellos establecimientos viveristas que se encuentren en infracción serán pasibles de las sanciones y/o interdicciones acordes a lo expresado en la citada normativa”.

También señaló que “no serán destruidas las plantas que se encuentran en cultivo en campos de producción”, en línea con lo expresado en la reunión de Villa del Rosario. Y solicitó “que se permita el acceso de los monitoreadores a los predios con el fin de reforzar las acciones de vigilancia y monitoreo” y atento a que “una de las principales medidas es la detección temprana de la enfermedad”.

Se indicó que en caso de corresponder se tomarán muestras oficiales tanto del insecto vector como del material vegetal para su posterior diagnóstico en los laboratorios de referencia, como se viene realizando desde 2010 en todo el país.

Y por último se informó que “se profundizará la capacitación al sector, en conjunto con la Provincia, la Federación del Citrus de Entre Ríos y las Asociaciones de productores”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057