La exportación de carne aviar se duplicaría en 6 años

En la última década crecieron un 500% pero desde la cartera agropecuarias se espera que las ventas externas hacia 2020 vuelvan a pegar un salto y crezcan otro 100%.

19/05/2014 | IMPARABLE

El consumo interno se consolidaría en los 40 kilos por habitante. La industria considera que el tipo de cambio actual le da la competitividad que necesitan para continuar la expansión. Argentina ya es el sexto exportador mundial.

Entre el 2003 y 2013, el sector avícola creció de manera apabullante, con una producción que se elevó en un 170% a partir de una buena articulación entre políticas públicas y la actividad privada. Pero en el campo de las exportaciones los porcentajes llegan a la fabulosa cifra del 500%.

Las exportaciones de carne aviar pasaron de unas 61 mil toneladas en 2003 a 366 mil toneladas en 2013, y ya se proyecta que en los seis años que quedan hasta 2020, las ventas externas llegarán a 741 mil toneladas, otro 102%.

Esa performance llevó a las exportaciones aviares de la Argentina a ocupar el sexto lugar a nivel mundial. Ello implica que revirtió un complejo escenario desde los noventa cuando las importaciones aviares y el tipo de cambio de la convertibilidad puso en jaque a la industria.

Hoy “el tipo de cambio actual nos da suficiente competitividad” dijo Roberto Domenech titular del Cepa, en declaraciones a “Casado con el Campo” AM570, este domingo. La apreciación dio por superadas las dificultades que entre 2010 y 2013 hubo por la crisis internacional y un retraso que hubo en el peso argentino, que demoró en ese periodo un mejor desempeño aún de la industria.

En la segunda etapa 2010 a 2020, “hay que profundizar la inversión, mejorar la productividad, (en un tramo) donde la actividad público y privada se hace imprescindible para la apertura de mercados”, precisó Domenech.

Argentina tenía, en el 2003, una producción avícola de 709 mil toneladas que llegó a 1,9 millón diez años después, es decir, que el sector tuvo un crecimiento del 171%. El consumo per cápita en el mismo período se duplicó al pasado de 18,4 a 39,6 kilos por habitante.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057