Prórroga a la emergencia sanitaria para la prevención del HL

La medida tomada por SeNaSa tiene como objetivo fortalecer las acciones del sistema de vigilancia para la detección de la enfermedad.

17/03/2014 | Sector citricola

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SeNaSA) prorrogó la emergencia sanitaria para prevenir el ingreso del Huanglongbing (HLB) al país. La medida fue dispuesta por medio de la Resolución 107/2014 firmada por la presidenta del Organismo, Diana Guillen y tiene por objetivo fortalecer las acciones que, desde diciembre de 2009, lleva adelante sistema de vigilancia del SeNaSA para la detección precoz de esta enfermedad, en toda la superficie de producción citrícola del país. 

La medida no cambia el estatus fitosanitario de la República Argentina con respecto al HLB, una enfermedad que ataca a los cítricos y que no está presente en el país. 

Las actividades de prevención contra la plaga comprenden, principalmente, monitoreos a campo y en zonas de riesgo, acciones de fiscalización y de control en rutas y en pasos fronterizos, y actividades de comunicación y capacitación. 

En el marco de estas actividades, el SeNaSA detectó precozmente y erradicó plantas positivas de HLB en la provincia de Misiones, en domicilios particulares, ubicadas en zonas fronterizas. Asimismo, ejecuta un Plan de Contingencia que consiste en intensificar la inspección al cien por ciento de los hospederos, la erradicación de plantas enfermas que se detecten y la regulación del movimiento del material hospedero, entre otras actividades, se informó en el sitio digital de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER). 

El Programa ayuda a 5.300 productores que abarcan una superficie de 130.000 hectáreas y que comercializan e industrializan anualmente alrededor de 3.300.000 toneladas de limones, naranjas, mandarinas y pomelos en 16 plantas industriales para jugos concentrados y 529 plantas de empaque, entre las cuales existen 79 registradas para exportación. 

El HLB es una enfermedad ancestral de los árboles cítricos que se conoce en China desde el año 1870, aunque recién en 1956 Lin Kung Hsiang de la Universidad de Guangzhou (China) pudo demostrar que se producía debido a un agente infeccioso. En América se la considera como una enfermedad emergente, ya que sus síntomas fueron reconocidos en plantas de naranjo dulce cerca de la ciudad brasilera de Araraquara, en el estado de São Paulo, en marzo de 2004. Meses más tarde, se demostró que existían plantaciones severamente afectadas en 46 municipios de ese Estado. 

Todos los cultivares y especies comerciales de citrus son sensibles a HLB. Las plantas, una vez afectadas, no se recuperan y se tornan comercialmente improductivas.

 
Fuente: Chajarí al Día

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057