Nuevas etiquetas electrónicas para la trazabilidad de miel

Es un desarrollo de técnicos del Inta para ser leído por una radio frecuencia que indica desde el apiario de procedencia hasta el tambor de venta.

06/03/2014 | Sector apicola

Técnicos del Instituto de Ingeniería Rural del Inta Castelar desarrollaron un sistema que permite tener una gestión integral en el proceso productivo de la miel a fin de garantizar su calidad y procedencia, a través del empleo de etiquetas electrónicas.

Con la implementación de las etiquetas con código de barras se puede registrar e identificar los lotes de miel para luego realizar un seguimiento desde los cuadros, alzas y colmenas hasta los tambores de exportación. De este modo, ante cualquier inconveniente se puede detectar rápidamente su procedencia.

 

“La trazabilidad electrónica es una herramienta que permite cumplir con las expectativas de los consumidores al asegurar la calidad y seguridad del producto, desde el nacimiento hasta el final de la cadena de comercialización”, explicó Andrés Moltoni, investigador del Laboratorio de Electrónica del IIR.

Este desarrollo resulta “fundamental” para garantizar la presencia de atributos de los alimentos que suelen ser sutiles o difíciles de detectar para los consumidores, lo que aumenta la competitividad, el valor agregado y el posicionamiento de los productos en los mercados internacionales.

“En el caso de la miel, su deterioro está signado por las inclemencias del tiempo y el contacto directo con los insectos. De allí la importancia de desarrollar un sistema electrónico que pueda ser leído por radio frecuencia (sin la necesidad de una conexión a Internet), apto para ser utilizado en la intemperie y que, además, pueda ser reutilizable”, expresó Moltoni a la publicación Inta Informa.

Funcionamiento

El sistema desarrollado por los ingenieros electrónicos del IIR contempla la automatización del almacenamiento de los datos en una base dentro de un sistema de gestión ubicado en un servidor remoto.

De acuerdo con Moltoni, mediante un usuario y contraseña se puede acceder a la información sobre los productores, sus apiarios, ubicación y características. Además, detalla la cantidad de salas de extracción existentes, los tambores que fueron llenados y los cuadros que fueron destinados a cada tambor.

A su vez, el sistema permite utilizar la herramienta de filtrado para buscar una sesión de extracción en un día y hora en particular, como así también el detalle de cada tambor y las extracciones en las que participó cada uno. “Para lograr esta concentración de datos, la información de cada sala es trasmitida automáticamente vía celular (GPRS) al servidor, por lo que no es necesaria la conexión a Internet sino, simplemente, que esté ubicada en una zona con cobertura celular”, indicó el técnico del Inta.

Fuente: Noticias AgroPecuarias)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057