Destacan la apertura del mercado japonés

Desde el sector sostuvieron que es una noticia "alentadora, algo a mediano plazo, no inmediato, pero es un mercado muy exigente que no sabemos qué nos va a pedir".

21/02/2014 | Cámara de Exportadores del Citrus

A partir de la noticia informada por el canciller Héctor Timerman y el gobernador Sergio Urribarri de la apertura del mercado japonés a los cítricos dulces, la Cámara de Exportadores del Citrus, destacó las tareas realizadas para la incorporación de un nuevo mercado para la producción entrerriana y argentina, según publicó APF Digital. 

De esta manera, lo expresó el director Ejecutivo de dicha entidad, Mariano Caprarulo: “La verdad es que es una buena noticia, alentadora, algo a mediano plazo, no inmediato, pero es un mercado muy exigente que no sabemos qué nos va a pedir”. 

Explicó que “hace más de 10 años la Cámara encaró en el buen sentido, el proyecto de tratamiento de mandarinas para entrar en Japón y naranjas. Lo hizo solventando todo, desde las empresas exportadoras y pasamos durante años todas las etapas del control sanitario de ese país que es muy exigente”. 

“Japón ha sido siempre muy proteccionista, veremos si en algún momento, ya que está todo bien respecto al Protocolo fitosanitario, pueden abrirse comercialmente”, dijo, al tiempo que agregó que “ahora hay un Ministro, aparentemente muy amplio. La relación bilateral con Argentina es buena, estuvo con la Presidenta. Parece que es muy buena la relación con Japón”. 

“Miraron qué podían abrir y vieron que los únicos que habían hecho bien los deberes era el cítrico dulce por la Cámara de Exportadores, así que nos abrieron”, destacó. 

Aclaró que estas acciones “benefician a toda la Argentina”, y sostuvo: “Nosotros lo hicimos como entidad sin fines de lucro, pero beneficia a la naranja del NOA, al cítrico de San Pedro, en fin”. 

Luego comentó que recién se están haciendo las reuniones de contacto. “Se exige tratamiento de frío, por supuesto. Creo que no vamos a tener problema en hacerlo porque estamos mandando a Filipinas de la misma manera”. 

“Seguramente a fines de marzo nos iremos con el Gobernadorm que nos va a acompañar, para tomar el primer contacto”, señaló a LRH 200 Radio Chajarí. 

“Un mercado de esa naturaleza, si lo tratas bien, cosa que vamos a lograr, se consolida en cuatro o cinco años, puede ser muy bueno” subrayó, y agregó que “no va a solucionar nada este año, pero es una puerta muy importante”. 

Por último resaltó: “Es un hecho histórico, nunca se pudo mandar una mandarina a Japón”. 

Muy buenas perspectivas 

El Gerente ejecutivo comentó que las perspectivas para este año “son muy alentadoras”. 

Explicó que “Sudáfrica es nuestro más fuerte competidor en Europa, sobre todo de naranja y ha venido con problemas desde ya hace varios años, concretamente con mancha negra” y continuó diciendo que “el año pasado tuvieron serios inconvenientes, inclusive desertaron del mercado formalmente cuando acá ya había terminado la temporada y este año han prometido tener todo un plan de control y trazabilidad”. 

Ante esto, “se abre una perspectiva para la naranja nuestra que viene tan relegada desde hace unos años por cuestión de competitividad y por cuestión de precios, y la posibilidad que se nos negaba por los precios bajos a los que vendía Sudáfrica, que tenía menos costos tributarios, menos costos de aranceles”. 

Entonces, si “Sudáfrica se retrotrae, podremos mandar naranjas que antes no podíamos hacer” señaló y destacó que “exportar naranjas nos proporciona dos o tres meses más de trabajo para la gente”. 

Expresó que “en la medida que seamos equilibrados con los aumentos de insumos y las escalas salariales sean razonables, podríamos tener un año mejor, presentes en Europa con naranjas, en otros mercados que hemos mantenido con mucho esfuerzo y con la perspectiva de Japón, que no va a ser mucho este año, pero si podemos mandar una prueba y pasar el examen final, sería muy bueno”. 

La producción actual 

Con respecto a la producción de cítricos entrerrianos en la actualidad, el director ejecutivo de la Cámara de Exportadores del Citrus, precisó: “Nosotros estamos algo parecido a la cosecha pasada, no es malo, con algunas variedades: un poco más de volumen de producción, pero el saldo exportable es alto”. 

En referencia a la exportación, “lo que ha ocurrido con la naranja es que no ha convenido y la gente no puede mandar para perder plata, inclusive lo ha hecho para mantener el mercado, por eso se ha mandado muy poco”. 

“Si la cosa continúa así, teniendo en cuenta que venimos trabajando seriamente y no tenemos los problemas sanitarios que tiene Sudáfrica, podríamos estar más presentes, sumado al tema de la mejora de la competitividad”, sostuvo y completó: “Si el Gobierno logra que no se absorba las mejoras de la competitividad por el aumento de costo, debería ser un año aceptable para nosotros”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057