Se presentaron avances en el manejo del HLB en Entre Ríos

En el marco del trabajo articulado con organismos provinciales, asociaciones de productores y entidades técnicas, el Senasa participó de un encuentro de la Mesa Citrícola de Entre Ríos.

07/10/2025 | Mesa Citricola

En el encuentro se abordaron temas prioritarios para la sanidad de los cítricos, con eje en el manejo del Huanglongbing (HLB), enfermedad que afecta gravemente al sector citrícola, incluyendo un plan de monitoreo del vector, fortalecimiento del diagnóstico y coordinación institucional para apoyar a los productores afectados.

La Coordinación de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos del Senasa, presentó la Resolución 596/2025 que actualiza la situación del HLB en el país y establece un nuevo Plan de Medidas Integradas para su manejo. En la provincia, alrededor de 80 productores que registraron diagnósticos positivos en los últimos tres años serán incluidos en este plan.

Se acordó, como línea de acción, trabajar junto con la Federación del Citrus de Entre Ríos (FECIER) y la Provincia en la elaboración de un listado de productores afectados, organizados por Asociación de Citricultores, con el objetivo de fortalecer la comunicación y el acompañamiento técnico desde cada entidad.

Como resultado del diálogo entre los participantes, se resolvió por unanimidad que se implementará un sistema de monitoreo del vector del HLB, Diaphorina citri, que permita contar con información sobre su dinámica poblacional y así generar alertas tempranas. Esta herramienta buscará optimizar los tiempos de respuesta y mejorar la prevención sanitaria en la región.

Desde el Senasa se informó además que los programas de HLB y de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (PROCEM) ya están trabajando de manera coordinada, lo que permitiría optimizar recursos y fortalecer la eficacia de los controles en territorio.

Durante el encuentro, se remarcó la importancia de la capacitación continua a ingenieros agrónomos y la unificación de criterios técnicos en el abordaje del HLB. En esa línea, se destacó el aporte potencial de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), que manifestó su interés en colaborar con acciones directas o campañas de concientización tanto en Argentina como en Uruguay.

Por su parte, FECIER informó sobre la reciente adquisición de tecnología aplicada a la citricultura, incluyendo un dron aplicador y otro multiespectral, que estarán disponibles para los productores con el fin de mejorar la protección sanitaria y la eficiencia en las aplicaciones. Asimismo, se discutió la necesidad de contar con un listado actualizado de fitosanitarios autorizados para su uso en cítricos y gestionar, ante los registrantes, la incorporación de especificaciones para su aplicación mediante drones, en los marbetes correspondientes.

Finalmente, personal del INTA EEA Concordia, presentó la situación actual del Centro Único de Introducción y Saneamiento (CUIS), destacando su función clave en la conservación del germoplasma cítrico nacional, incluyendo plantas madre de la mayoría de las variedades de naranjas y mandarinas del país.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057