Se detectó un caso de influenza aviar en aves de traspatio

Lo confirmó el Senasa, tras analizar muestras de gallinas en un predio de San Andrés de Giles. El resultado no afecta el estatus de país libre de la enfermedad.

08/10/2025 | En Buenos Aires

Por diagnóstico de laboratorio, el Senasa confirmó un caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5 en aves de traspatio en la localidad de San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires.

Las muestras fueron analizadas por el Laboratorio Oficial del Senasa en Martínez, luego de recibir la notificación de un cuadro clínico en aves con crestas y barbillas cianóticas, y alta mortalidad dentro de las 48 hs. Agentes del Organismo procederán al sacrificio sanitario y enterramiento de todas las aves involucradas, seguido por tareas de limpieza y desinfección del lugar.

Es importante destacar que al tratarse de un brote en aves traspatio (no comerciales), este hallazgo no afecta el estatus sanitario ni las actividades comerciales de Argentina, recientemente autodeclarada libre de IAAP. El Senasa presentó el informe correspondiente a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y ya figura publicado en su sitio web oficial.

Para evitar la propagación del virus, el organismo sanitario interdictó el predio afectado y delimitó un área de prevención alrededor del brote, con el fin de efectuar la vigilancia y determinar posibles nexos epidemiológicos.

Se recuerda a todos los productores de aves comerciales reforzar sus medidas de manejo sanitario, higiene y bioseguridad necesarias y obligatorias para reducir el riesgo de ingreso del virus a sus establecimientos, de acuerdo a la Resolución Senasa N° 1699/2019.

Por su parte, se recomienda a los tenedores de aves de traspatio mantener a las mismas en espacios protegidos para evitar el contacto con las silvestres; utilizar ropa exclusiva de trabajo; higienizar y desinfectar periódicamente sus instalaciones; y restringir el acceso de aves silvestres a fuentes de agua y comida en gallineros familiares.

Cabe resaltar a todas las personas involucradas en la producción, manejo y tenencia de aves domésticas y silvestres la importancia de notificar rápidamente una sospecha de IAAP al Senasa, ya que una detección temprana ante un eventual brote facilita la contención del virus y evita su propagación.

En este sentido, en caso de observar mortandades en aves o signos clínicos compatibles con IAAP –como sintomatología nerviosa, digestiva y/o respiratoria–, se deberá dar aviso inmediato al Senasa en su oficina más cercana (personal o telefónicamente); por WhatsApp, al (11) 5700 5704; escribiendo un correo electrónico notificaciones@senasa.gob.ar; o través del Formulario Avisá al Senasa, disponible en el sitio web oficial. Para mayor información, ingresar en el micrositio de influenza aviar del Senasa.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057