Impulsan una nueva Ley de Biocombustibles

El proyecto busca fortalecer las economías regionales y diversificar la matriz energética con mayor uso de bioetanol y biodiesel.

02/10/2025 | UIA y provincias

La Unión Industrial Argentina (UIA), encabezada por su presidente Martín Rappallini y su secretario Eduardo Nougués, presentó una nota formal al Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para solicitar el acompañamiento del Poder Ejecutivo al Proyecto de Ley de Biocombustibles elaborado por la Liga de Provincias Bioenergéticas, integrada por Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán.

El proyecto, que ya cuenta con estado parlamentario en ambas cámaras, surge de la articulación entre sectores públicos y privados con el objetivo de fortalecer la producción de bioetanol y biodiesel, diversificar la matriz energética, reducir la dependencia de combustibles fósiles importados y promover el desarrollo federal.

Desde la UIA se destacó que la iniciativa permitirá agregar valor a la caña de azúcar, el maíz y la soja, sostener cadenas de alto impacto socioeconómico en las provincias productoras, garantizar nuevas inversiones y mejorar la salud de la población al reducir emisiones contaminantes.

El nuevo marco normativo contempla un incremento progresivo en los cortes obligatorios de biodiesel y bioetanol, apertura de inversiones en transporte aéreo, marítimo y fluvial, libre comercialización por encima de las mezclas mínimas y la incorporación de motores flex y kits de conversión. Además, reemplaza los cupos y precios fijados por el Estado por un esquema de licitaciones entre privados, generando competitividad y previsibilidad.

En este contexto, Jorge Rocchia Ferro, presidente de la Unión Industrial de Tucumán, advirtió sobre la situación crítica del norte argentino: "El norte argentino está en una situación límite. Sin políticas concretas que fortalezcan nuestras economías regionales, el futuro será devastador. Hoy tenemos un 12% (6% maíz y 6% caña), pero necesitamos que ese porcentaje crezca rápidamente. Esto no es un capricho: es la única manera de darle rentabilidad a nuestra producción, sustituir importaciones de combustibles y generar empleo genuino en el norte".

Con el respaldo de la UIA y de las uniones industriales provinciales, el proyecto apunta a consolidar un modelo energético federal, competitivo y sostenible, capaz de aprovechar el potencial agroindustrial argentino y garantizar un futuro económico y ambiental más equilibrado para todo el país.

Conflictos en el sector

Sin embargo, el impulso a una nueva ley también se explica por los conflictos que atraviesa actualmente el sector. Los precios oficiales fijados por la Secretaría de Energía suelen publicarse tarde y en valores muy por debajo de la inflación y de los costos reales, lo que dejó a muchas plantas con hasta un 80% de capacidad ociosa y frenó inversiones.

Como señaló Alejandro Kusznierz, el presidente de la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer), mientras Brasil avanza hacia cortes del 20% y en Estados Unidos se ampliaron las mezclas para proteger a los agricultores, Argentina permanece estancada en un 7,5%. Esta falta de decisión política, además de paralizar parte de la industria, pone en riesgo miles de empleos y obliga a importar gasoil cuando podría sustituirse con producción nacional.

Fuente: Revista Chacra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057