Segundo mejor mes en la historia de liquidación de divisas

Según las agroexportadoras, ingresaron U$S 7.107 millones el mes pasado, casi el triple en comparación con el mismo mes del año pasado.

01/10/2025 | Efecto retenciones cero

El récord sigue en manos de septiembre de 2022, con el primer "dólar soja", cuando se superaron los U$S 8.000 millones.

La fugaz política de “retenciones cero” tuvo el efecto deseado para el Gobierno de una lluvia de dólares que permitió estabilizar el dólar y evitar que siguiera escalando, luego de que hace dos semanas el tipo de cambio llegara a superar los $ 1.500.

Este miércoles, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) confirmaron que la liquidación de septiembre fue un verdadero diluvio de divisas: las empresas del sector ingresaron U$S 7.107 millones.

Esto implica un alza del 187% con repecto al mismo mes del año pasado, cuando fueron U$S 2.489,5 millones; y una suba del 291% frente a agosto, cuando el agro ingresó U$S 1.817,7 millones.

LIQUIDACIÓN CASI RÉCORD

Asimismo, al observar los registros históricos de liquidación de divisas que publica CIARA-CEC en su página web, puede observarse que septiembre de 2025 se posicionó como el segundo mejor mes de la historia en relación a la cantidad nominal de dólares que aportó la agroexportación.

¿Cuál es el primero? Septiembre de 2022, con U$S 8.120 millones y una coincidencia con lo sucedido en los últimos días: aquel gran flujo también fue producto de una política de precios especial que motivó ventas y liquidaciones, y que fue el primer “dólar soja” lanzado durante la gestión de Alberto Fernández, con Sergio Massa como ministro de Economía.

“El mes de septiembre se caracteriza por la instrumentación espontánea y sorpresiva del Decreto 682/2025 del gobierno nacional que fija una suspensión temporal de derechos de exportación para el complejo cerealero-oleaginoso hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar los 7 mil millones de dólares de registros de contratos de exportación mediante las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVEs)”, repasó CIARA-CEC.

Y agregó: “El régimen especial fijó la condición de ingresar no más allá de tres días hábiles posteriores a las DJVEs, el 90% del valor de cada contrato de exportación registrado (6.300 millones de dólares)”.

EL APORTE DEL AGRO EN 2025

De esta manera, en lo que va del año, la liquidación de divisas de la agroexportación ya alcanzó U$S 28.446 millones, y hay tres datos relevantes para dimensionar lo que significa semejante generación de dinero:

-Es un 35% más que el año pasado, pero más significativo aún que son casi U$S 10.000 millones extras en comparación con los U$S 18.572 millones ingresados entre enero y septiembre de 2024.

-El acumulado de los primeros nueve meses de este año, supera incluso a lo que se liquidó a lo largo de todo el año pasado completo: U$S 25.090,6 millones.

-El 2025 se posiciona ahora como el segundo mejor año de la historia, por detrás de 2022 que hasta septiembre llevaba acumulados U$S 33.817 millones.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057