Eliminan las retenciones para incentivar la liquidación

El objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

22/09/2025 | El Gobierno

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este lunes que el Gobierno dispuso la eliminación de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre, con el objetivo de incrementar la oferta de dólares en el mercado y aliviar la presión sobre las reservas del Banco Central.

"La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos", expresó Adorni a través de sus redes sociales.

La medida se enmarca en un contexto de fuerte tensión cambiaria. El dólar oficial se ubica en torno a los $1.515, mientras que en los últimos días el Banco Central registró una pérdida cercana a los USD 1.000 millones en sus reservas internacionales. El Gobierno busca con esta decisión incentivar la liquidación de exportaciones agrícolas, principal fuente de divisas del país, y así reforzar la oferta de dólares para contener la volatilidad en los mercados.

La eliminación temporal de los derechos de exportación significa que los productores podrán exportar granos sin abonar retenciones durante el período establecido. Desde el sector agropecuario se espera una reacción favorable, ya que se trata de uno de los reclamos históricos de las entidades rurales por el impacto directo que tienen estos tributos en la rentabilidad.

Cabe destacar que, en julio de este año, el Ejecutivo había reducido parcialmente las alícuotas para la soja, el trigo, el maíz y el girasol. Sin embargo, aquella iniciativa no incluyó a todos los granos. La novedad de la medida actual es que alcanza de manera general a toda la producción granaria, llevándola a 0% de manera transitoria.

Si bien la decisión apunta a fortalecer el ingreso de divisas, abre también una serie de interrogantes. La baja de retenciones reducirá ingresos tributarios para el Estado, lo que podría generar tensiones en el equilibrio fiscal si no se compensa con mayor volumen exportador. Al ser una medida temporal, existe la incógnita sobre qué ocurrirá después del 31 de octubre y si se retomará el esquema anterior. La reacción del mercado, en consecuencia, será determinante para conocer su efectividad.

El anuncio constituye un gesto hacia el campo y una apuesta del Gobierno a reforzar el flujo de divisas en el corto plazo. Al mismo tiempo, busca enviar un mensaje político en medio de las críticas opositoras y la creciente incertidumbre económica. La efectividad de la "retención cero" dependerá ahora de la respuesta de los productores y exportadores, en un escenario en el que cada dólar resulta clave para el programa económico del oficialismo.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057