Preocupa la problemática del abigeato y otros delitos rurale

Representantes de FAA de Entre Ríos junto al Procurador General de la provincia abordaron la problemática del abigeato y otros delitos rurales que afectan a los productores de la provincia.

16/09/2025 | En Entre Rios

En Paraná, representantes del Distrito III de la Federación Agraria Argentina (FAA) mantuvieron un encuentro con el Procurador General de Entre Ríos, Jorge Amílcar García, para abordar la problemática del abigeato y otros delitos rurales que afectan a los productores de la provincia.

Participaron de la reunión el director del Distrito III de FAA, Matías Martiarena; el secretario de Finanzas de FAA, Sebastián Klug; el presidente y el secretario de la Filial Bovril, Marcelo Schreiner y Gabriel Berman; y la Coordinadora de Juventud de Entre Ríos, Lucero Khun.

Durante el encuentro se abordaron temas vinculados a los delitos en la ruralidad y la necesidad de actuar de manera rápida y eficiente, procurando además que quienes cometen estos hechos sean castigados.

Martiarena señaló que “junto a los federados hablamos con el funcionario sobre los delitos que se vienen registrando desde hace un tiempo, como abigeato y carneadas, a lo que ahora se suman los ataques de perros cimarrones que matan ganado ovino y bovino. Si bien la Dirección de Prevención de Delitos Rurales trabaja arduamente y muchas veces sorprende a los delincuentes con “las manos en la masa”, en plena faena, lamentablemente al otro día o al poco tiempo son liberados”.

Agregó que “es necesario que la Justicia aplique penas más severas, porque estas situaciones desgastan a los productores. Como apuntaba Marcelo Schreiner, no pasó una desgracia de milagro: en un hecho límite a un chacarero casi se le escapa un tiro, y si eso ocurría hoy estaríamos hablando de una tragedia”.

Martiarena también expresó preocupación por “el modus operandi y las resoluciones muy livianas de la Justicia, que nos llevan a una situación límite. Por eso hacemos un llamado a legisladores provinciales para que se pongan en marcha fiscalías específicas. Todos sabemos que, si a un productor le carnean una vaca o le matan un cordero, esa causa termina en una fiscalía sobrecargada con expedientes graves, y el abigeato queda relegado. Así, los delincuentes son arrestados y al rato andan en la calle como si nada”.

Por su parte, Marcelo Schreiner, presidente de la Filial Bovril, remarcó: “En nuestra zona nos conocemos bien. Todos sabemos quiénes andan carneando, y sin embargo la puerta giratoria sigue funcionando. Personal de Abigeato y policías han apresado a personas muy conocidas con carne de animales faenados; son detenidos, los llevan a La Paz y al rato, en pocas horas, quedan libres. Esto nos afecta mucho, porque la policía hace su trabajo, atrapan a los cuatreros, pero no entendemos por qué los sueltan tan rápido. Estamos cansados de tanta impunidad. Por eso pedimos que cada departamento tenga gente de la Justicia abocada a delitos rurales, como ya ocurre con la policía y sus brigadas específicas”.

En tanto, Gabriel Berman, secretario de la Filial Bovril, comentó que “el Procurador General se comprometió a hablar con jueces y fiscales sobre este tema y sobre la necesidad de que se promulguen leyes acordes a la situación que se vive en buena parte de la provincia”.

Añadió que “en la zona de Alcaraz el problema del cuatrerismo no es tan grave como en Bovril, pero sí preocupa la presencia de cazadores furtivos que ingresan a los campos, persiguen animales silvestres, rompen alambrados y, cuando no cazan, se llevan un cordero o un ternero, aunque la preferencia suele ser el ternero”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057