Científicos descubren nueva función de la proteína PRMT5

Investigadores de la Fundación Instituto Leloir descubrieron una nueva función de la proteína PRMT5 que permite la regulación de procesos celulares, que favorecería la resistencia de los cultivos.

21/08/2025 | Investigación

Un artículo liderado por investigadores de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y publicado en la revista New Phytologist reveló una función recientemente descubierta en la proteína PRMT5. Consiste en mitigar las pequeñas variaciones genéticas que tienen lugar en el interior del núcleo de las células, permitiendo que una especie conserve ciertas características básicas.

Gracias a este mecanismo, las especies logran conservar características estables, incluso frente a cambios genéticos constantes. En el caso de las plantas, cuando PRMT5 está ausente o inhibida, esas diferencias genéticas se hacen más evidentes, dando lugar a fenotipos alternativos. Es decir, rasgos o características que normalmente permanecen ocultos y que podrían resultar beneficiosos bajo condiciones ambientales adversas.

"Encontramos en plantas un mecanismo que atenúa el impacto de las diferencias genéticas; si la proteína PRMT5 no está presente, esas disparidades se maximizan", explicó el doctor en Biología y coautor del estudio Marcelo Yanovsky a la Agencia CyTA-Leloir. Según los investigadores, esta propiedad podría aprovecharse en el mejoramiento genético de cultivos.

Además, Yanovsk sostuvo: "En las plantas, por otra parte, inhibir PRMT5 nos podría permitir encontrar nuevos fenotipos que en la actualidad están enmascarados, para aprovecharlos ante ciertas condiciones ambientales, como bajas temperaturas o falta de agua". Es decir, la inhibición de esta proteína podría permitir descubrir variedades vegetales con mayor tolerancia a condiciones ambientales adversas.

A la izquierda, dos variantes genéticas de Arabidopsis thaliana silvestres (con características físicas o fenotipo casi indistinguibles); a la derecha, las versiones modificadas, sin la acción de la proteína PRMT. Fuente: CyTA-Leloir.

Gracias a este descubrimiento, se podrá aprovechar la genética hasta hoy oculta de los cultivos para fortalecer la producción agrícola en un contexto donde se demanda más innovación tecnológica con el objetivo de producir cultivos con mayor resistencia y de manera más sostenible.

Fuente: Revista Chacra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLas exportaciones de carne aviar crecieron 8% interanual

Las exportaciones de carne aviar crecieron en valor un 8% interanual en el período enero-agosto de 2025, con un volumen de 112 mil tn y casi U$S155 millones

[...]

14/10/2025 16 0

ACTUALIDADCalidad del expeller, eslabón clave en la cadena de la soja

El proceso de extrusado-prensado de soja se consolidó en los últimos años como una alternativa productiva, debido a que es una pieza central para la formulación de alimentos balanceados. 

[...]

14/10/2025 16 0

ACTUALIDADSector bioenergético reclama ley de biocombustibles

El Centro Azucarero Argentino y la Cámara de Bioetanol de Maíz solicitaron a los senadores nacionales que aprueben el proyecto impulsado por la Liga de Provincias Bioenergéticas.

[...]

15/10/2025 16 0

ACTUALIDADArrancó debate por ley de buenas prácticas agrícolas

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa.

[...]

15/10/2025 16 0

ACTUALIDADHay disponible nuevas líneas de crédito en valor producto

Productores ganaderos entrerrianos podrán acceder a una línea de financiamiento destinada a la compra de vientres, retención de terneras y mejoras productivas.

[...]

16/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057