¿El cordero patagónico se queda sin mercados?

La medida del gobierno chileno, que busca proteger su seguridad sanitaria, ha generado preocupación entre los productores de la región.

08/08/2025 | Cierre

El Gobierno de Chile confirmó que suspenderá la importación de carne argentina luego de las modificaciones en la barrera sanitaria que introdujo el gobierno de Javier Milei. Esto genera preocupación en el sector agrario porque podría complicar la exportación de cordero patagónico en destinos claves como la Unión Europea, el Reino Unido y Japón.

Según explicó el director ejecutivo de la Cámara de Frigoríficos Ovinos y Bovinos de la Patagonia (Cafropat), Juan Uccelli, indicó que por el cierre del mercado chileno para la exportación de corderos patagónicos podría tener un impacto y amenazar con restricciones por parte de otros importadores claves.

«La medida ya tiene un impacto porque se cerró el mercado de Chile para poder exportar corderos y estamos muy preocupados por las condiciones que pueda tomar la Unión Europea, el Reino Unido, Japón, mercados muy importantes donde se exporta la gran mayoría de los corderos patagónicos», aseguró el ejecutivo.

Uccelli remarcó que estos mercados concentran la mayor parte de las ventas de carne ovina de la región, y su pérdida afectaría de forma directa la rentabilidad del productor.

«No hay mercados alternativos»: baja de precios en el cordero patagónico tras el cierre de mercados en Chile

«Eso traería como consecuencia que al no poder colocar en esos mercados los corderos, no hay tantos mercados alternativos, bajaría mucho el precio, eso perjudicaría a los productores ovinos, porque sus corderos valdrían mucho menos», manifestó.

Y explicó que actualmente el 75% de los ingresos de un productor ovino en la Patagonia provienen de la venta del cordero, mientras que el restante es de la lana del animal.

«El problema más serio es que hay un monocultivo en la Patagonia que es el ovino, si el productor no tiene para hacer ovinos, no tiene para hacer otra cosa», explicó Uccelli y agregó que «no solo se pone en riesgo la exportación de esta carne que estamos exportando con una marca muy particular, sino que se pone en juego la soberanía de la Patagonia».

 

En chile el mercado ya se suspendió, pero la Unión Europea y Japón mantienen el suspenso. Uccelli indicó que una auditoría del bloque podría llegar en breve, pero alertó sobre la falta de condiciones para afrontarla debido a los «tremendos problemas» que atraviesa actualmente el SENASA.

«Por esta razón pedimos una reunión con la nueva funcionaria para buscar soluciones», contó.

Sobre el impacto económico indicó que el volumen de exportación de carne ovina alcanza los 45 millones de dólares anuales, de las cuales entre 30 y 35 millones corresponden a ventas a la Unión Europea y Gran Bretaña.

Finalmente, destacó el interés de Brasil en el cordero patagónico, pero resaltó que aún hay mucho por desarrollar en el mercado interno y externo: «Brasil está comiendo parte del cordero patagónico, y no está en el mercado interno» y agregó: «Hay mucho para desarrollar, lo que pasa que si te pegan no te podés llegar a levantar como para tomar decisiones».

Fuente: https://www.rionegro.com.ar/

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLas exportaciones de carne aviar crecieron 8% interanual

Las exportaciones de carne aviar crecieron en valor un 8% interanual en el período enero-agosto de 2025, con un volumen de 112 mil tn y casi U$S155 millones

[...]

14/10/2025 16 0

ACTUALIDADCalidad del expeller, eslabón clave en la cadena de la soja

El proceso de extrusado-prensado de soja se consolidó en los últimos años como una alternativa productiva, debido a que es una pieza central para la formulación de alimentos balanceados. 

[...]

14/10/2025 16 0

ACTUALIDADSector bioenergético reclama ley de biocombustibles

El Centro Azucarero Argentino y la Cámara de Bioetanol de Maíz solicitaron a los senadores nacionales que aprueben el proyecto impulsado por la Liga de Provincias Bioenergéticas.

[...]

15/10/2025 16 0

ACTUALIDADArrancó debate por ley de buenas prácticas agrícolas

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa.

[...]

15/10/2025 16 0

ACTUALIDADHay disponible nuevas líneas de crédito en valor producto

Productores ganaderos entrerrianos podrán acceder a una línea de financiamiento destinada a la compra de vientres, retención de terneras y mejoras productivas.

[...]

16/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057