Mejoran condiciones del ingreso a Brasil de frutas frescas

El Senasa destacó que el reconocimiento del vecino país a las áreas libres de Lobesia botrana beneficia a las economías regionales.

29/05/2025 | De Argentina

El Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) de Brasil reconoció oficialmente las áreas libres de Lobesia botrana (polilla de la vid) de la Argentina, establecidas y mantenidas por el Senasa.

Este avance representa un importante beneficio para las economías regionales al reducir los costos de exportación y mejorar la competitividad de los productos argentinos. Las frutas frescas provenientes de áreas libres como arándano, ciruela, granada y uva, podrán ingresar al mercado brasilero sin necesidad de aplicar un tratamiento cuarentenario post cosecha, como la fumigación con bromuro de metilo o la aplicación de un sistema de mitigación de riesgo para asegurar la ausencia de la plaga como exigía hasta ahora el vecino país.

Lobesia botrana provoca pérdidas en producción y calidad. Además, facilita la proliferación de hongos que generan podredumbre en los frutos, lo que compromete su comercialización.

Desde 2010 el Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana del Senasa, desarrolla acciones de monitoreo, control y contención en las provincias donde está presente la plaga, principalmente en Mendoza y San Juan.

Esta medida fitosanitaria, avalada por organismos internacionales, que sustenta el reconocimiento de Brasil, realza la importancia de estos programas como herramientas clave para resguardar la producción nacional, proteger los recursos vegetales y garantizar un comercio seguro, al tiempo que demuestra el compromiso del Estado argentino con la sanidad vegetal para fortalecer el posicionamiento del país en los mercados internacionales.

En el año 2024 el Senasa certificó la exportación de 2.583 toneladas de fruta fresca entre uva (1478 TN), arándanos (135 TN), ciruela (904 TN) y granada (66 TN).

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADProductores de EE.UU. en alerta por el pacto comercial

Los productores agrícolas de Estados Unidos siguen con atención el nuevo acuerdo. Advierten que la mayor competitividad argentina podría profundizar la presión sobre los precios y disputar mercados clave.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno derogó facultades de intervención al INYM

El Gobierno Nacional derogó las facultades de intervención del INYM sobre el precio pagado al productor y le confirió su rol exclusivamente a la promoción y control de calidad de los procesos.

[...]

18/11/2025 16 0

AGRICULTURACon una gran disminución, avanza la siembra de sorgo

El ciclo 2025/26 se caracteriza por una clara disminución del área destinada al sorgo con una proyección máxima de aproximadamente 67.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina abre mercado chileno a vísceras y subproductos

El SAG de ese país informó al SENASA la aceptación de los requisitos del certificado veterinario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

17/11/2025 16 0

AGRICULTURALa siembra de arroz alcanzó el 94% en Entre Ríos

El Sistema de Información de la BolsaCER reportó que la siembra de arroz en Entre Ríos alcanzó el 94% del total estimado para esta campaña, que abarca unas 59.000 hectáreas.

[...]

17/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057