Brasil aprobó el trigo HB4 para la siembra

Bioceres anunció que la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad brasileña dio su aval para cultivo, producción y comercialización. En 2021, ya había autorizado las importaciones de harina producida con esta variedad.

03/03/2023 | Respaldo

Luego de haber anunciado los resultados de la campaña 2022/23, que demostraron que el trigo HB4 tuvo rindes muy superiores a variedades convencionales en medio de la sequía, la firma Bioceres dio a conocer este viernes una importantísima noticia referida a este desarrollo biotecnológico.

“Hoy es otro día importante para el Grupo Bioceres: Brasil aprobó el Trigo HB4 para cultivo, producción y comercialización. Se trata del principal importador de trigo de Argentina y el segundo país del mundo, luego del nuestro, en permitir la siembra de este tipo de granos”, celebró Gabino Rebagliati, gerente de Comunicaciones de la compañía, a través de Twitter.

Luego de haber anunciado los resultados de la campaña 2022/23, que demostraron que el trigo HB4 tuvo rindes muy superiores a variedades convencionales en medio de la sequía, la firma Bioceres dio a conocer este viernes una importantísima noticia referida a este desarrollo biotecnológico.

“Hoy es otro día importante para el Grupo Bioceres: Brasil aprobó el Trigo HB4 para cultivo, producción y comercialización. Se trata del principal importador de trigo de Argentina y el segundo país del mundo, luego del nuestro, en permitir la siembra de este tipo de granos”, celebró Gabino Rebagliati, gerente de Comunicaciones de la compañía, a través de Twitter.

Según precisó Rebagliati, el anuncio llegó después de un “riguroso proceso de revisión” realizado por la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad brasileña, que es el organismo encargado de analizar propuestas de aprobación de Organismos Genéticamente Modificados (OGM).

Las pruebas a campo en suelos brasileños ya se estaban realizando desde mediados del año pasado.

Esa Comisión ya había dado su aval para la importación de harina de trigo HB4 en 2021 y ahora es un paso más importante aún, debido a que esta nueva aprobación permite directamente que el grano se pueda comercializar sin trabas en Brasil.

EL DESAFÍO DE CONVENCER A LA INDUSTRIA

No obstante, esto no quiere decir que el trigo HB4 tenga el camino allanado para llegar al gigante sudamericano: esta variedad encuentra fuerte rechazo en las empresas nucleadas en la Asociación Brasileña de la Industria del Trigo (Abitrigo), que en reiteradas oportunidades ha dicho que dejará de comprar el cereal en Argentina si encuentra un cargamento “contaminado” con esta variedad.

Sucede que, a nivel mundial, no se consumen trigos transgénicos. Sin embargo, con la tecnología HB4 que incorpora al trigo un gen del girasol que lo hace tolerante a condiciones de sequía y salinidad, Bioceres está logrando torcer esta tendencia: desde 2019, siete países, además de Argentina, ya han dado algún tipo de aval a esta semilla.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057