Crean un observatorio para mejorar la importación de insumos

Fue formalizado a través de la Resolución 66/2023 publicada en el Boletín Oficial y tiene como objetivo lograr una "adecuada disponibilidad y acceso" a los insumos, como fertilizantes y productos fitosanitarios.

03/03/2023 | Medida oficial

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca creó un observatorio con miras a lograr una "adecuada disponibilidad y acceso" de insumos como fertilizantes y productos fitosanitarios en el sector agrícola.

El nuevo Observatorio Nacional de Insumos Agrícolas, formalizado a través de la Resolución 66/2023 publicada en el Boletín Oficial, tendrá el objetivo de "propender a una adecuada disponibilidad y acceso a tales insumos de acuerdo a las particularidades y necesidades del sector agrícola".

La normativa instituye a la Subsecretaría de Agricultura como autoridad de aplicación del observatorio y la instruye a dictar las normas complementarias que sean necesarias, además de invitar a la Secretaría de Comercio a adherirse a la medida para "participar y colaborar con el cumplimiento de los objetivos propuestos".

La medida responde a un pedido de las entidades productivas que "vienen manifestando la necesidad de desarrollar mecanismos que provean de mayor agilidad" para acceder a los insumos importados "en tiempo y forma", según se detalla en la resolución.

Entre los considerandos se señala que, si bien el país cuenta con una "sólida industria de producción de insumos agrícolas con potencial de crecimiento", para el abastecimiento de la demanda y las necesidades de dicha industria, aún es necesaria la importación de materias primas y productos finales.

En ese marco, se considera "indispensable" garantizar al sector el acceso adecuado a los insumos.

Entre los insumos señalados en particular, se citan a los fertilizantes y los productos fitosanitarios.

Pese a la necesidad de importar algunos de esos insumos, la Resolución recuerda que la relación entre las importaciones y los productos agroindustriales exportados es "altamente superavitaria" con las importaciones anuales de los primeros representando "un porcentaje siempre inferior al 5% del valor total de las exportaciones de los segundos".

Fuente: Agencia Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057