Medidas generales de prevención de la influenza aviar

El Senasa recuerda que afecta a las aves y no se transmite a los humanos por consumo de carne o huevos, por lo que no pone en riesgo la salud.

02/03/2023 | Información

La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves domésticas (principalmente gallinas, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres.

En el marco de la emergencia sanitaria declarada en todo el territorio nacional mediante su Resolución Nº147/2023, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa sobre ciertas características de la enfermedad y las medidas de prevención para la población.

En primer lugar, es importante destacar que la influenza aviar no se transmite a los humanos por consumo de carne o huevos. Por eso, el consumo de estos productos no pone en peligro la salud humana.

En segundo lugar, se aclara que el riesgo de transmisión a las personas es muy bajo y solo se produce por contacto directo al manipular aves enfermas o muertas por el virus, sin protección, a través de sus secreciones o excreciones.

Asimismo, para quienes habitan las grandes ciudades, una de las consultas más frecuentes suele ser acerca de la relación del virus con las palomas o los gorriones. En este sentido se informa que –si bien son especies susceptibles de contraer el virus de influenza– no representan actualmente un riesgo significativo de contagio. No obstante, se recomienda no manipular estas aves o sus cadáveres y, en caso de necesitar hacerlo para su retiro domiciliario, se sugiere utilizar pala y escoba, uso de guantes y barbijo; finalmente, colocar el cadáver con doble bolsa para su retiro.

Por último se indican las siguientes pautas básicas para la prevención de la influenza aviar:

Si estuvo en contacto con aves, en Argentina u otros países, no visite granjas avícolas hasta que hayan transcurrido al menos 72 horas.

No tocar aves muertas o con signos nerviosos. En caso de encontrar algún ave en estas situaciones, evitar el contacto directo y notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704 o al 11-3585-9810.

Es importante contar con la responsabilidad y colaboración de la población para proteger nuestra avicultura y la biodiversidad.

Fuente: SENASA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057