El año arrancó con un fuerte déficit comercial

Los datos del INDEC reflejan cuáles fueron los sectores más afectados por la caída de exportaciones La balanza comercial arrojó un déficit de 484 millones de dólares en enero último.

23/02/2023 | Datos

En el primer mes del año se exportaron 4.900 millones de dólares, pero las importaciones ascendieron a 5.384 millones.

En enero se produjo una fuerte caída del 42,5% en las exportaciones de productos primarios, sobre todo la soja y sus derivados.

El efecto de la sequía se sintió con fuerza en el comercio exterior de enero.

En el primer mes del año, las exportaciones cayeron 11,7%, en lo que fue la contracción más pronunciada desde diciembre de 2020, cuando los mercados globales estaban afectados por la pandemia.

Las exportaciones cayeron 11,7% respecto a igual mes de 2022 debido a una baja de 13,3% en las cantidades, ya que los precios se incrementaron 1,6%.

La merma de las ventas al exterior se vincula directamente con la sequía que en los últimos meses viene golpeando a las principales zonas agrícolas.

Esto generó una baja de US$ 788 millones en la venta de cereales (trigo especialmente), el subrubro que registró la mayor caída, con una retracción del 51,6% respecto al mismo mes de 2022.

Los productos primarios (PP) disminuyeron 42,5%; y los combustibles y energía (CyE), 5,2%; mientras que las manufacturas de origen industrial (MOI) aumentaron 12,5%; y las manufacturas de origen agropecuario (MOA), 1%.

Las importaciones ascendieron 2,5% respecto a enero de 2022, debido a un incremento de 3,2% en los precios, puesto que las cantidades cayeron 0,8%.

En las compras externas se siente el efecto del cepo cambiario que golpea sobre las autorizaciones para importar, especialmente en los bienes de capital y en los insumos para producir.

A nivel de uso económico, se elevaron las compras de combustibles y lubricantes (CyL), 96,1%; y de piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), 21,4%.

Por su parte, se redujeron las importaciones de bienes de capital (BK), 12,3%; vehículos automotores de pasajeros (VA), 11,8%; bienes intermedios (BI), 10,5%; y bienes de consumo (BC), 8,1%.

El saldo de la balanza comercial fue de US$ 484 millones, US$ 781 millones inferior al resultado de igual mes del año anterior, período en el cual se había registrado un superávit de US$ 297 millones.

Los malos resultados de las exportaciones pegan sobre la actividad económica en general, lo que hace prever que el 2023 se frenará el crecimiento de la economía.

Fuente: Agencia NA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057