¿Se viene el dólar soja 3? Cuánto queda en los silobolsas

El Gobierno necesita reforzar las reservas que viene perdiendo el Banco Central en forma acelerada. Con el "dólar soja 2" anterior, el Gobierno logró captar unos US$ 3.000 millones.

10/02/2023 | Propuesta

Los productores agropecuarios mantienen en los silobolsas unos 6 millones de toneladas de soja de la campaña anterior.

Ese volumen aceleró en los últimos días versiones de que el Gobierno podría lanzar un nuevo dólar soja, para sostener las reservas del Banco Central, que viene vendiendo divisas a un ritmo muy alto.

Todo mientras los técnicos del FMI avanzan en la cuarta revisión de metas del acuerdo de facilidades extendidas, que tiene en la acumulación de reservas uno de sus principales objetivos.

Con el "dólar soja 2" anterior, el Gobierno logró captar unos US$ 3.000 millones.

En lo que va del año el BCRA ya perdió más de US$ 400 millones, y por eso la idea de anticipar por tercera vez la liquidación de soja con un esquema preferencial, comienza retumbar en el Palacio de Hacienda.

La sequía no sólo arruinó las perspectivas de producción sino, además, produjo una demora en la siembra.

Con este nuevo escenario, la primera liquidación representativa que podía esperarse para marzo llegará recién al inicio del segundo cuatrimestre del año, advierten especialistas.

El Gobierno no sólo debe duplicar la disponibilidad de reservas, sino también dar señales de estabilidad en el período electoral.

Además, requiere unos US$ 5.000 millones por mes para pagar importaciones y evitar que la actividad económica profundice la retracción que mostró en el segundo semestre del 2022.

La producción de la campaña 21-22 superó las 42 millones de toneladas, de las cuales ya se vendieron 35,6 millones.

Esto arroja un saldo de 6 millones de toneladas, aproximadamente, que podrían ser parte de un nuevo esquema de liquidación especial o "dólar soja 3".

Pero desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) recordaron que parte de la cosecha de soja no se destina al circuito comercial, sino al uso de semillas, molienda propia y fábricas de prensado chicas del interior.

Por eso, los especialistas estiman que el verdadero stock es de 4 millones de toneladas.

Hacia allí podría apuntar el equipo económico con un nuevo dólar diferencial para vender la soja.

Fuente: Agencia NA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057