Declaran la emergencia agropecuaria en Entre Ríos

A través del Boletín Oficial, se establecieron las declaraciones; los productores damnificados podrán solicitar los beneficios impositivos.

09/02/2023 | Y Catamarca

El Ministerio de Economía declaró la emergencia agropecuaria para Entre Ríos y Catamarca. A través del Boletín Oficial, se establecieron los plazos y los cultivos alcanzados por la medida.

La Resolución 98/2023 declara a Entre Ríos en estado de emergencia desde el 1 de diciembre de 2022 hasta el 30 de junio de 2023. La medida alcanza a los cultivos de maíz, citrícolas, hortícolas y apícolas.

Esta emergencia se debe al evento climático de sequías agravado por las altas temperaturas, que se encuentran ubicadas en la totalidad de los departamentos de la provincia. Al mismo tiempo, la declaración contempla las explotaciones ganaderas bovinas, caprinas, ovinas, equinas y tamberas.

En el caso de Catamarca, la Resolución 99/2023 declara en emergencia a las localidades de El Shincal, Hualfin, La Estancia y La Puerta de San José, todas ellas del departamento Belén; Apoyaco y Mutquin, ambas del departamento Pomán; Ampajango, El Desmonte, Entre Ríos, San José, El Tesoro y Famabalasto, todas ellas del departamento Santa María; Santa Rosa y Tinogasta, ambas del departamento Tinogasta; y Las Quínoas del departamento Antofagasta de la Sierra.

La emergencia rige desde el 1 de enero de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2022. La medida alcanza a las explotaciones frutícolas, hortícolas y de alfalfa. Los productores y las productoras afectadas deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente, en el que conste que sus predios o explotaciones se encontraban comprendidos en los casos previstos en dicho artículo.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057