Investigan cómo obtener jugos de cítricos menos amargos

Un equipo de investigación del INTA Concordia desarrolló una técnica para cuantificar los niveles de limonina en los jugos frutales.

06/02/2023 | Desde INTA

La limonina es una sustancia amarga, blanca y cristalina que se encuentra en las semillas de frutas de naranja y limón. El amargor que provoca es uno de los principales problemas de los cítricos en todo el mundo.

Por esto, especialistas del INTA avanzan en la determinación de limonina por HPLC, uno de los métodos analíticos más adecuado para la detección y cuantificación de este compuesto, tanto por su sensibilidad como por su repetitividad. Este avance permitirá a las empresas tener un parámetro de calidad objetivo para sus productos.

Fernando Bello -investigador del INTA Concordia, Entre Ríos- explicó: “El contenido de limonina es importante para las empresas que elaboran bebidas debido a que es un parámetro de calidad, este compuesto es el encargado de transmitir el sabor amargo a los jugos cítricos”.

“La determinación de analizar la limonina en el laboratorio de forma cromatográfica nació con la demanda de empresas que necesitaban tener una técnica para poder cuantificar este compuesto en sus jugos, ya que establecen límites específicos en sus producciones para las diferentes especies cítricas”, agregó Bello.

El procedimiento inició en el 2019, en el marco de un convenio de asistencia técnica entre el INTA y la empresa Coca Cola y, en la actualidad, está al servicio de las empresas de la región que desean determinar el contenido de limonina en distintas variedades jugos concentrados.

La técnica para cuantificar la limonina se inicia con la extracción de jugo o con la recepción de los jugos concentrados de las empresas y se hace una separación a través de diferentes tipos de centrifugaciones para separar el compuesto que luego pasa por varias filtraciones y por último una extracción en fase sólida con cartuchos específicos que permiten retener y asilar el compuesto.

Bello describió: “En última instancia el compuesto es disuelto en un solvente y lo inyectamos a cromatógrafos de laboratorio para poder cuantificar el contenido”.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057