Jóvenes de la apicultura argentina, rumbo a Italia

Gracias a un convenio público-privado, siete jóvenes fueron seleccionados para ser formados en Torino en prácticas tecnológicas y productivas.

31/01/2023 | Acuerdo

El pasado 26 de enero no fue un día más para un grupo de apicultores jóvenes de Santa Fe: en la sede de la Sociedad Rural de Rafaela, se presentó el “Acuerdo de vinculación tecnológico-productivo-comercial apícola», que se firmará entre Apícola Vaudagna y Bionatura S.R.L. (ambas santafesinas) con la empresa italiana Tenuta Ritiro de Torino-Piemonte.

La firma prevé una instancia de formación durante 6 meses en prácticas tecnológicas, productivas y comerciales apícolas para jóvenes provenientes de diferentes localidades de la provincia.

La iniciativa surgió durante la participación de las empresas santafesinas en el “Congreso de “Apimondia 2022” realizado en Turquía en agosto pasado. A partir de allí, se trabajó intensamente desde las empresas en una propuesta que en marzo tendrá a los jóvenes santafesinos capacitándose en Torino y Nápoles.

Los jóvenes que tomarán parte de la experiencia son: Francisco Ingignoli de Esperanza, Marcos Rocuzzo de Rosario, Damián Biagini de San Nicolás, la ingeniera agrónoma Julieta Abdul Ahab de Rosario, Sebastián Cettour de Santa Fe, el ingeniero agrónomo Conrado Emanuel Puglisi de Rosario y Agustín Nalli de Villa Gobernador Gálvez.

“Cabe destacar que los jóvenes cuentan con ciudadanía italiana y están comprendidos en el Ejido Consular de Rosario, cuya circunscripción comprende las provincias de Santa Fe, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y algunas localidades de la provincia de Buenos Aires”, indicaron desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE).

EL MOMENTO DE LA ACTIVIDAD EN LA PROVINCIA

La apicultura ocupa un lugar relevante en la producción agropecuaria santafesina. Además de constituir una oferta exportable relevante de miel de alta calidad, presenta alternativas tales como la producción de material vivo (reinas y núcleos), de polen, jalea real y propóleos, todos los cuales pueden ser consumidos en su forma natural o bien, son utilizados como insumos tanto en la industria alimenticia o en otras aplicaciones.

“Además, juegan un papel relevante en la polinización de cultivos, tanto sea para la producción de semillas, en el logro de diversos cultivos agrícolas, hortícolas y frutícolas, y en la preservación de la biodiversidad”, explicaron desde CARSFE.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSoubeyran se reunió con el sector público y privado

Emmanuelle Soubeyran, directora general de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), visitó por primera vez la Argentina y mantuvo un encuentro con representantes del sector público y privado en las oficinas del IPCVA.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

AGRICULTURAPerspectivas económicas de la campaña de trigo en Entre Ríos

Se elaboró un informe sobre la estimación acerca de los márgenes que obtendrían los productores de trigo en función del rendimiento proyectado para el cereal.

[...]

27/10/2025 16 0

AGRICULTURAMaíz de primera tienen una condición entre Buena y Muy Buena

Para la campaña 2025/26 se estima en 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento interanual del 50 % en comparación con el ciclo anterior, en el cual se sembraron 287.200 ha.

[...]

27/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057