Inflación: En diciembre superó los 5 puntos porcentuales

El número superó las expectativas del gobierno que esperaba una cifra menor. Entre los rubros que ocuparon el podio de los aumentos aparecen los restaurantes y hoteles.

13/01/2023 | ECONOMÍA

El Índice de Precio al Consumidor de  diciembre alcanzó a los 5,1 puntos porcentuales y en todo 2022 al amento de la inflación totalizó el 94,8%, la cifra más alta desde 1991, cuando se puso en marcha el Plan de Convertibilidad.

De acuerdo con los datos  publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), la división que mostró los aumentos más elevados fueron los restaurantes y los hoteles, con 7,1%.

La cifra de diciembre estuvo en línea con las proyecciones realizadas por las consultoras privadas, mientras que las estimaciones oficiales hablaban de un 4%, según evaluó el ministro de Economía Sergio Massa.

Entre los principales factores que influyeron  en la cifra final de diciembre, aparecen las pre pagas, el transporte, combustibles y tarifas de servicios públicos.

En tanto que el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un alza del 4,7% y fue la que más incidió en la mayoría de las regiones del país, según informó el organismo.

El precio de los alimentos de la canasta básica volvió a subir después del 3,1% que había registrado en noviembre, interrumpiendo la desaceleración que se había iniciado en septiembre con el récord de 7,1% y el 6,7% de octubre.

El sector de Equipamiento y mantenimiento del hogar aumentó 5,9% el de Transporte 5,8% y la división de Salud registró un aumento del 5,7% y Bienes y servicios varios 5,7%.

Por debajo del nivel general aumentaron respecto de noviembre pasado, los rubros de Recreación y cultura un 4,6%, el de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con 4,2%, Prendas de vestir y calzado un 4,0 y Comunicación que subió 3,4%.

La región del Gran Buenos Aires, registró el porcentaje de inflación más alto del país con un 5,3%, mientras que el más bajo fue el de la Patagonia con un 4,5%.

La región Pampeana igualó el nivel general nacional con un 5,1% y luego le siguieron la de Cuyo con 5,0%, Noreste con 4,8% y la del Noroeste con 4,7%

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDAD ¿Quiénes serán los representantes del agro en el Congreso?

Los que llegan, los que se van: el listado completo de los senadores y diputados que asumirán en diciembre, y que tienen una relación directa con el campo.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0