El INTA recomendó acciones para evitar la mancha negra

La enfermedad muestra una gran variación en los síntomas, dependiendo de la fase fenológica y condiciones climáticas de la zona donde se produjo la infección.

28/12/2022 | En cítricos

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Entre Ríos emitió un alerta con una serie de recomendaciones para mantener baja la presencia de la plaga denominada «mancha negra de los cítricos» (Phyllosticta citricarpa).

Se trata de una enfermedad fúngica que provoca una reducción tanto en la cantidad como en la calidad visual de la fruta: si bien no penetra, la calidad externa del fruto (calidad comercial) es comprometida y por eso se considera una enfermedad cosmética.

La mancha infecta y ataca hojas y ramas verdes, pero principalmente a los frutos cítricos, donde se pueden observar puntuaciones rosadas deprimidas, de color oscuro, con centro claro y/o puntuaciones negras.

En ese marco, el INTA aseguró que su control «es muy importante», y remarcó la importancia de mantener las plantas en condiciones saludables, con adecuada fertilización, riego, control de plagas y malezas.

Eliminar hojarasca que cae al suelo o acelerar su descomposición, y generar un mulching orgánico trasladando el pasto desmalezado al vuelo de copa (enterrar con pasto las hojas), también funciona como prevención.

Los productores citrícolas podrán realizar cosechas anticipadas en los frutos con síntomas y eliminar los que hayan quedado sin cosechar (loros).

Pero durante la primavera y verano, para evitar a la mancha negra y esa pérdida de plantas, pueden aplicar tratamientos con un producto cúprico y estrobirulinas, o en verano a base de un producto sistémico para disminuir posibles infecciones.

Las aplicaciones se realizan desde la caída de pétalos hasta enero, donde la fruta posee 2 o 3 centímetros de diámetro y el fruto se encuentra en un momento fenológico muy sensible al ataque de la enfermedad.

En tanto, el organismo nacional señaló que la poda es una estrategia de manejo «de alto impacto» para controlar la enfermedad, al reducir ramas secas, que funciona como otra fuente de inóculos, y recuperar el vigor que pierde un árbol muy afectado.

Por último, el INTA confirmó que una vez establecida la mancha negra en un lote, su erradicación «es poco probable», por lo que ante las dudas deberán comunicarse a una agencia INTA más cercana.

Fuente: Agencia Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDAD ¿Quiénes serán los representantes del agro en el Congreso?

Los que llegan, los que se van: el listado completo de los senadores y diputados que asumirán en diciembre, y que tienen una relación directa con el campo.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057