Se realizó exportación de productos porcinos a Singapur

Un total de 26 toneladas de hígado y grasa congelada de origen porcino salieron del puerto de Buenos aires con destino a Singapur, el viernes último.

20/12/2022 | La primera

La partida del embarque fue supervisada por el vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Rodolfo Acerbi, quien presenció hoy la certificación de la primera exportación de productos porcinos con destino al país asiático.

Acerbi, presente en el puerto de Buenos Aires, señaló: “Estamos muy contentos que empresas argentinas inicien las exportaciones de menudencias porcinas hacia Singapur”.

El vicepresidente del Senasa estuvo acompañado por el coordinador general de Relaciones Internacionales, Miguel Donatelli; la directora del Centro Regional Metropolitano, María Eugenia Lopresti; el coordinador regional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Román Young Laffitte y el supervisor regional de fronteras, Ariel Lentino.

“Nuestra presencia obedece a que no solo estamos con las empresas al momento de la producción verificando que sea apta para consumo, sino que también las acompañamos en este momento importante y nos da una gran alegría que de nuestro país se envíe un contenedor con esta mercadería hacia un país tan exigente como Singapur”, completó Acerbi.

Apertura

En agosto pasado la Agencia de Alimentos de Singapur (SFA, por sus siglas en inglés) comunicó la aceptación de la última propuesta del Certificado Veterinario Internacional (CVI) enviada por el Senasa, con inmediata entrada en vigencia, quedando acordados los requisitos para la exportación de carne, menudencias y productos procesados y transformados porcinos desde la República Argentina hacia el país asiático.

La negociación liderada por el organismo sanitario argentino – en la que también participaron la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Ministerio de Relaciones Exteriores – incluyó intercambios técnicos entre el Senasa y la SFA para la evaluación documental al Sistema de control por parte del organismo de Singapur, que también verificó la documentación de las empresas argentinas interesadas en obtener la habilitación para exportar su producción al país asiático.

A principios de diciembre de 2021 tuvo lugar una auditoría de la SFA que, a causa de la pandemia de COVID 19, se acordó desarrollar de manera virtual.

Durante la inspección virtual, la SFA y la Junta de Parques Nacionales (NParks, por sus siglas en inglés) de Singapur verificaron todo el sistema de control, que incluyó reunión con técnicos de las diferentes áreas de competencia del Senasa y auditoría a tres establecimientos, de un listado de 8 empresas que habían presentado su documentación oportunamente.

En tal sentido Singapur habilitó los tres establecimientos argentinos para que exporten a su país carne y derivados de porcinos; en tanto que los otros cinco se han propuesto para ser habilitados mediante el sistema de pre listado otorgado por la SFA al Senasa.

Asimismo, los nuevos establecimientos que deseen enviar este tipo de productos podrán solicitar el destino al Senasa mediante sistema de pre-listado

En lo que va de 2022 el Senasa certificó la exportación a distintos destinos de más de 12.200 toneladas de productos y subproductos porcinos.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDAD ¿Quiénes serán los representantes del agro en el Congreso?

Los que llegan, los que se van: el listado completo de los senadores y diputados que asumirán en diciembre, y que tienen una relación directa con el campo.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057