Troceo: el Gobierno admite que deberá hacer cambios

En el Consejo Federal Agropecuario, las provincias plantearon de manera casi unánime que la normativa, tal como está publicada, es inaplicable. 

01/12/2022 | Presión de las provincias

En el Consejo Federal Agropecuario, las provincias plantearon de manera casi unánime que la normativa, tal como está publicada, es inaplicable. Por eso se conformará una “Mesa Técnica” para debatir modificaciones.

La última reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA) se extendió por más de cinco horas y tuvo algunos momentos de tensión.

La predisposición al diálogo que mostró el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, frente a los ministros de Agricultura de las diferentes provincias que hasta hace poco eran sus pares, fue aprovechada por los representantes provinciales para formular un reclamo: la forma en que se ha dispuesto la aplicación del reemplazo de la media res por el “troceo”.

Entre los pedidos de asistencia por la sequía y los reclamos por las demoras para generar incentivos para las economías regionales, este tema se coló y fue abordado por funcionarios de casi todas las provincias, lo que muestra la preocupación del sector al respecto y la dificultad que sigue existiendo para poner en marcha esta modalidad apoyada por los frigoríficos exportadores, pero rechazada por los que comercializan en el mercado interno.

Cabe recordar que, inicialmente, se había dispuesto que debía comenzar a funcionar a partir del 1° de noviembre, pero el plazo se terminó prorrogando hasta el 15 de enero.

De ahí que Bahillo no tuvo otra opción que admitir que el sistema diseñado tiene falencias y necesita ser merjorado, lo que se hará a través de una Mesa Técnica en la que se tomarán las sugerencias y planteos provinciales.

EL DEBATE EN EL CFA

Según comentaron fuentes que participaron de la reunión, la clave fue que la voz cantante con reparos sobre el troceo, tal como está plantado hoy, no fue solo de Córdoba y de Chaco, sino de la mayoría de las jurisdicciones, incluyendo una clave: Buenos Aires.

Incluso el ministro de Asuntos Agrarios de esa provincia, Javier Rodríguez, además de señalar lo que consideran las inconsistencias de la normativa, pidió de manera expresa la inclusión de los medios mecánicos entre las alternativas para mejorar la comercialización de carne y evitar lo más importante, que son los daños en la salud de los trabajadores por descargar medias reses de alto peso.

En tanto, el ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, fue uno de los que resumió con mayor precisión lo que piensan en general las diferentes provincias.

Aunque aclaró que desde Córdoba comparten que “hay que evolucionar, ofrecer mejor calidad en los productos”, sostuvo su visión de que “la resolución es ambigua, sobre todo en lo que se refiere a comercio mayorista y minorista”.

“Quiero ratificar la voluntad de avanzar y evolucionar en el sistema frigorífico mejorándolo, pero necesitamos mejorar las cuestiones técnicas”, completó.

LA RESPUESTA DEL GOBIERNO

Bajo este panorama, Bahillo afirmó que las decisiones vinculadas al troceo continúan en marcha, porque consideró que debía respetarse también a aquellos establecimientos que cumplieron con los plazos de adecuación previstos.

Sin embargo, admitió: “La normativa necesita ser más específica y más precisa, para que el cumplimiento de la misma sea más efectiva, compartimos ese criterio”.

De ahí que surgió la idea de conformar una Mesa Técnica “como ámbito de diálogo y participación para la toma de decisiones; será allí donde se mejorarán las bases del sistema de troceo”, amplió el Secretario.

No obstante, dejó en claro que la intención del Gobierno es no prorrogar nuevamente el plazo de implementación.

“Las decisiones vinculadas al troceo continúan en marcha, más allá de las reflexiones que podamos intercambiar en el marco de la Conformación de esta Mesa Técnica. Vamos a avanzar en la implementación del troceo, obviamente tomando los cambios y las propuestas que ustedes eleven en este espacio”, completó.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADNuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos

Mediante su Resolución 817, SENASA simplificó requisitos para autorizar el funcionamiento de sitios que los albergan en su control postingreso al país.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDAD ¿Quiénes serán los representantes del agro en el Congreso?

Los que llegan, los que se van: el listado completo de los senadores y diputados que asumirán en diciembre, y que tienen una relación directa con el campo.

[...]

28/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057