Anuncian financiamiento para proyectos de biotecnología

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, anunció el financiamiento de proyectos por $100 millones para el año próximo.

24/11/2022 | Para 2023

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca encabezó un encuentro con los decanos de las universidades nacionales y representantes del sector científico-tecnológico en la sede de la cartera agropecuaria.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, destacó el liderazgo de Argentina en el desarrollo de la biotecnología, bioeconomía y economía circular ante representantes de universidades nacionales y del sector científico y anunció que el sector contará el año que viene con financiamiento de $100 millones para el desarrollo de proyectos.

«Gracias al esfuerzo de miles de productores, científicos, tecnólogos y empresas, Argentina está consolidando su liderazgo en el desarrollo de la biotecnología, la bioeconomía y la economía circular», dijo Bahillo al encabezar un encuentro con los decanos de las universidades nacionales y representantes del sector científico- tecnológico en la sede de la cartera agropecuaria.

Durante el encuentro se anunció el financiamiento de proyectos por $100 millones para el año próximo, en virtud del «éxito alcanzado con los convenios suscriptos con las universidades nacionales que permitieron afianzar un vínculo de colaboración mutua en la asistencia técnica, académica y de investigación durante 2022».

Bahillo explicó que «para institucionalizar esa estrategia de desarrollo, se creó la Unidad de Vinculación Académica cuya responsabilidad es realizar los convenios marcos y definir los términos de referencia de los trabajos a desarrollar en conjunto con las áreas sustantivas de nuestra cartera y gestionar el seguimiento de los planes de trabajo e informes finales entregados».

«Gracias al esfuerzo de miles de productores, científicos, tecnólogos y empresas, Argentina está consolidando su liderazgo en el desarrollo de la biotecnología, la bioeconomía y la economía circular»

Durante este año, 50 unidades académicas vinculadas a las políticas y programas del sector agrobioindustrial realizaron trabajos con aportes técnicos de gran alcance territorial para las cadenas de carne bovina, trigo, maíz y soja.

Las actividades que las unidades académicas llevaron adelante contemplaron principalmente capacitaciones, diagnósticos regionales, investigación, jornadas de extensión y relevamientos; en las cuales participaron 489 docentes y técnicos/as en todo el país.

Los especializados en materia agronómica representaron un 54%; los de ciencias veterinarias y zootecnia, un 27%; y un 19% representaron a otras disciplinas como biotecnología, economía, alimentos y ciencias ambientales.

Fuente: BCR News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDAD¿Quién se queda con Vicentin?

El proceso de cramdown de Vicentin entró en una etapa decisiva después de cinco años de trámite judicial. 

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADUE solo importará soja libre de desmonte desde diciembre

Ante este escenario cercano, un estudio de la FAUBA reveló que el costo de adaptarse oscilaría entre 1,28 y 4,20 USD/tonelada. No hacerlo implicaría perder un mercado de USD4.000 millones.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADArgentina importa el 56% de los fertilizantes que usa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, el maíz concentra el 38% del consumo nacional de fertilizantes, mientras que China continúa liderando la producción mundial.

[...]

29/10/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE celebra la prórroga del Decreto 514/2021

El Decreto 777/2025, firmado el pasado 29 de octubre por el Poder Ejecutivo Nacional, prorrogó por un año la vigencia del Decreto 514/2021, una medida clave que permite compatibilizar el trabajo rural temporario con los planes sociales.

[...]

31/10/2025 16 0

ACTUALIDAD Sudáfrica abre mercado a colágeno bovino argentino en polvo

El área de Agricultura de ese país informó al SENASA la aceptación del certificado sanitario internacional acordado entre ambas partes.

[...]

31/10/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057